MónEconomia
Parlem admite contactos con Avatel pero niega acuerdo firme de integración

El Grupo Parlem ha mantenido “conversaciones exploratorias” con varias empresas del sector para explorar una posible integración de sus actividades en Cataluña. Según ha adelantado el diario Expansión y ha confirmado la misma compañía, una de las empresas interesadas es el grupo de telecomunicaciones Avatel, aunque desde Parlem matizan que “no existe ninguna propuesta concreta” para una “combinación operativa de los respectivos negocios en Cataluña”. En un comunicado, la operadora catalana ha explicado que cuando haya “cualquier novedad” explicará “públicamente” los detalles.

La compañía asegura que quiere “liderar” el proceso de “consolidación” de las operadoras de telecomunicaciones en el país y fija como línea roja para cualquier negociación mantenerse como una “empresa catalana independiente”. Desde Parlem insisten en que están “abiertos” a toda operación empresarial que, “sin desvirtuar” el propósito de ser un operador de proximidad, aumente la solidez del grupo. “Nuestro modelo de negocio, basado en la proximidad al cliente y al territorio, la excelencia en el servicio y la ligereza de la estructura con unos ratios financieros de solvencia y de endeudamiento muy equilibrados, nos ha permitido crecer de manera continua y generar ebitda y flujo de caja operativo”, recuerda la empresa. “Esta apuesta por la proximidad la hemos aplicado también a otros territorios donde operamos más allá de Cataluña”.

Según explica el diario económico, las conversaciones entre Parlem y Avatel giran en torno a esta exigencia de independencia de la operadora catalana. Ambas empresas consideran que podrían aprovechar las sinergias de una posible integración sin perder su identidad. Una de las razones que apuntan en esta dirección es que el contrato mayorista de Avatel es más ventajoso y ofrecería mejores márgenes a Parlem, que también incorporaría los activos catalanes de Avatel. También habría ventajas relacionadas con el uso del canal de tiendas y de la red de fibra de la operadora española, que en los últimos años ha comprado varias compañías catalanas como Fibracat, Girona Fibra, Cadí Telecom, Fibertossa o Inforcelrá. Con todo, la compañía no reconoce oficialmente ninguno de estos puntos de negociación.

El consejero delegado del grupo Parlem, Xavier Capellades / ACN (Albert Hernández)
El consejero delegado del Grupo Parlem, Xavier Capellades / ACN (Albert Hernández)

Parlem quiere un papel activo en el proceso de concentración

Parlem ha facturado casi 50 millones de euros en 2024, un 9,5% más que el año anterior y un 49% más que en 2022, cuando facturó poco más de 33 millones. El ebitda recurrente también ha mejorado un 80% respecto al ejercicio anterior y por primera vez ha obtenido un flujo de caja operativo positivo. Por eso el grupo catalán se siente fuerte y considera que ha demostrado suficiente “solvencia y fiabilidad” como para tener un papel “de actor activo” en el momento actual de concentración empresarial en el sector de las telecomunicaciones. Este año prevé facturar 54 millones y mantener un crecimiento sólido del ebitda por encima del 15%.

Se da la circunstancia de que tanto Parlem como Avatel compartirán accionistas muy pronto. En la operadora catalana, además de Ernest Pérez Mas, fundador de la compañía, está la gestora de fondos Inveready y la familia Domínguez de Gor. Ambos accionistas entrarán este jueves en el capital de Avatel cuando se cierre la operación de adquisición por parte del conglomerado Pangea, una sociedad instrumental controlada por Vaiia Kapital e Inveready.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa