MónEconomia
Oriente Medio, el nuevo objetivo de expansión de la catalana Sant Aniol

Tener una empresa de embotellamiento de agua y querer expandirse internacionalmente no es nada fácil, dado que este es un bien de primera necesidad y normalmente de proximidad. Ahora bien, son muchas las marcas que han conseguido romper esta barrera y abrirse en mercados internacionales. Una de estas es la gironina Aigües Sant Aniol, que este año celebra 30 años y ya es presente a una treintena de países de todo el mundo, como por ejemplo Japón, los Estados Unidos o el Reino Unido. Todo y esta clara expansión del negocio, la empresa no da marcha atrás y se ha propuesto abrir un nuevo mercado este mismo año, Oriente Medio. La idea de la compañía es fortaleciendo algunas de las exportaciones que ya tiene la compañía en países como Arabia Saudí o los Emiratos Árabes y desembarcar definitivamente en estos países, que en los últimos años destacan por la gran capacidad adquisitiva de sus ciudadanos.

El director general de la empresa, Andreu Galindo, ha asegurado al ACN que ya están tejiendo contactos con distribuidores en estos países para poder entrar cuanto antes mejor. Además, Galindo asegura que aproximadamente un 10% de los 52 millones de litros de agua que producen anualmente se envían a otros puntos del mundo, sobre todo en el ámbito de la restauración y hostelería. De hecho, desde hace años que esta marca ha puesto el foco en este negocio por la calidad que ofrece el agua que producen, puesto que es la única de toda la península Ibérica que tiene un origen volcánico. En esta línea, el director general explica que la hostelería «es un sector estratégico» para ellos. Aun así, desde Sant Aniol aseguran que no vuelan descuidar la venta a hogares domésticos, puesto que representa un 40% del volumen de ventas.

Imagen del director general de Aigües Santo Aniol, Andreu Galindo / ACN
Imagen del director general de Aigües Sant Aniol, Andreu Galindo / ACN

Exportaciones en 30 países

En cuanto al negocio exportador, Galindo recuerda que es «poco común» que una marca de aguas venda a prácticamente 30 países, puesto que habitualmente es un recurso de proximidad y no hay mercado para vender agua al exterior. A pesar de todo, el hecho que Sant Aniol extraiga el agua filtrada en los volcanes de la Garrotxa, le da unas propiedades «muy bien valoradas» en todo el mundo y permite que el agua se posicione en diferentes restaurantes de alta gama de diferentes puntos del mundo.

El director remarca los mercados más importantes para Sant Aniol son los Estados Unidos, el Reino Unido, Japón o Corea del Sur. Aun así, desde hace unos años han empezado a exportar en Arabia Saudí y los Emiratos Árabes. Ahora, Sant Aniol está saliendo adelante una «estrategia de expansión» que implica fortalecer el mercado del Oriente Medio. Para hacerlo, la marca considera que hay que sacar provecho de «la característica de agua ‘prémium'», que será uno de los retos que se fija Galindo por este 2023. En este sentido, cree que la empresa tiene que fortalecer la marca basándose en las características que ofrece el agua volcánica.

Producción garantizada todo y la sequía

Por otro lado, la empresa ha garantizado la producción de agua embotellada para los próximos años a pesar de la sequía que afecta los últimos meses Cataluña. Galindo recuerda que el agua que capta Sant Aniol es «de ciclo largo y tiene años de recorrido», aunque añade que la empresa ha reducido un 5% el consumo de agua a causa del estado de prealerta por sequía. El director general asegura que la carencia de lluvia no afectará los 52 millones de litros de agua que tienen de producción.

En paralelo a la sequía, Sant Aniol también afronta los incrementos de precio de la energía que usa la planta. «Estamos recibiendo impactos en los costes que tenemos que ir trasladando de forma cuidadosa en los precios», ha añadido Galindo. El director confía en el hecho que la escalada de precios energéticos frene, pero lamenta que «partir de una base incomparable» con otros años.

Més notícies
Notícia: Alemania entra en recesión
Comparteix
La república federal encadena dos trimestres de contracciones del PIB después de una caída económica del 0,3% entre enero y el mayo
Notícia: eDreams pierde 43,3 millones el primer trimestre, un 34,2% menos
Comparteix
El incremento en los costes variables asociados al aumento de ventas y la inversión para adquirir nuevos miembros Prime son los impulsores del resultado
Notícia: eDreams pierde 43,3 millones el primer trimestre, un 34,2% menos
Comparteix
El incremento en los costes variables asociados al aumento de ventas y la inversión para adquirir nuevos miembros Prime son los impulsores del resultado
Notícia: eDreams pierde 43,3 millones el primer trimestre, un 34,2% menos
Comparteix
El incremento en los costes variables asociados al aumento de ventas y la inversión para adquirir nuevos miembros Prime son los impulsores del resultado

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa