El Mobile World Congress (MWC) ya no será un congreso solo de móviles. Así lo ha asegurado la organización, después de hacer público que el 44% de los asistentes en los últimos años ya no han venido a ver las nuevas tecnologías con relación a estos dispositivos, sino que buscan observar las industrias adyacentes. Además, la GSMA, empresa que gestiona el acontecimiento, ha asegurado que buscan que se «mantenga» la tendencia de la edición de 2023.
Según un comunicado de este lunes, de los 88.500 visitantes que tuvo el congreso el año pasado, el 56% representaba a industrias adyacentes al ecosistema móvil principal. El congreso se celebrará del lunes 26 al jueves 29 de febrero en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, situado en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y se espera que se superen los números del año pasado, a pesar de que la telefonía móvil pase en segundo plan. Aun así, para los organizadores, el MWC «ya no es solo dispositivos móviles, sino que celebra el ecosistema más amplio de actores que son fundamentales para la transformación digital».

La innovación de las empresas adyacentes
No es solo un cambio en la mentalidad de los asistentes, sino que la misma empresa también ha decidido dar más protagonismo a otras industrias que no la telefonía móvil. A pesar de que el Mobile siempre será un acontecimiento relacionado con los teléfonos, todo evoluciona y las telecomunicaciones engloban otros muchos sectores que ahora son prioritarios. El congreso pondrá «el foco en las innovaciones que se desarrollan en las industrias adyacentes» en el pabellón 4, con las áreas
La primera abordará mediante conferencias las últimas novedades de la movilidad inteligente, la fabricación, la tecnología financiera y el comercio móvil y los deportes y el entretenimiento.