Open Cosmos ha recaudado más de 45 millones de euros para acelerar el crecimiento y expansión internacional de la empresa y a ampliar su oferta para incluir satélites más grandes y constelaciones avanzadas, así como soluciones de análisis e información derivada de datos satelitarios. Este nuevo afianzamiento llega principalmente a través de tres fondos de inversión, ETF Partners, Trillo Impact y A&G. Open Cosmos utiliza los satélites para simplificar y democratizar el acceso en el espacio y a los datos espaciales.
Después de cerrar esta nueva ronda de financiación, el CEO y fundador de la compañía, Rafel Jordà, ha afirmado que “desde nuestros inicios, hemos considerado a Open Cosmos como algo más que una empresa de tecnología espacial”. A la vez, ha añadido que esta nueva ampliación de capital “es un testimonio de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación”. Por último, Jordà ha asegurado que “esta inversión nos impulsará hacia delante, permitiéndonos acelerar nuestro crecimiento, ampliar nuestras capacidades y continuar ofreciendo soluciones de vanguardia”.
Por parte de los inversores, Patrick Sheehan, socio a ETF Partners, comenta que “a través de la suya innovación tecnológica, Open Cosmos ha demostrado que el espacio es un recurso vital para la salud y prosperidad continua de nuestro planeta. Open Cosmos encaja perfectamente con nuestros valores y representa una emocionante oportunidad de inversión en un mercado sólido y en crecimiento”. Toba Spiegel, gerente de inversiones de Trillo Impact, apunta que “los datos espaciales siempre han sido una herramienta importante para comprender el planeta Tierra, pero es solo con su creciente asequibilidad, los efectos del cambio climático. Open Cosmos es el líder en el suministro de datos espaciales multisensor a un coste asequible y lo primero a crear una oferta de análisis similar al de una tienda de aplicaciones”.
Juan Diego Bernal, director general de A&G Energy Transition Tech Fund, asegura que “Open Cosmos ha demostrado no solo sus tecnologías y servicios únicos de principio a final, como se refleja en su crecimiento orgánico y estabilidad financiera, sino que el equipo está en una posición sólida para llevar a la empresa al siguiente nivel. Esperamos trabajar con el equipo para aprovechar estas oportunidades de mercado y consolidar su posición como líder en el sector espacial y de la geoinformació y aprovechar su tecnología de vanguardia para impulsar la transición energética”. Finalmente, Tom Lounibos, director general de Accenture Venturas, destaca que “aunque el acceso a estos datos ha sido tradicionalmente limitado y costoso, Open Cosmos elimina estas barreras con satélites que se lanzan de manera rápida y sencilla, proporcionando acceso rápido a los datos sobre el cambio climático, la energía y recursos naturales, navegación y más”.

El poder de los datos de los satélites
Los satélites y sus datos cuentan con una gran variedad de usos. Su tecnología, cuando se combina con aplicaciones de IA, puede mesurar los gases de efecto invernadero, proporcionar datos sobre las tendencias de la temperatura global y ayudar a monitorizar la extensión del hielo en los polos, los niveles del mar o las corrientes oceánicas. Las imágenes de observación de la Tierra ofrecen una mejor cobertura de los bosques, permitiendo la detección de la deforestación. Cuando se producen desastres naturales, las imágenes satelitarias proporcionan datos en tiempo real, ayudando a evaluar la magnitud del de la catástrofe y coordinar los esfuerzos. Además, los satélites de Open Cosmos van equipados con sensores especializados que pueden detectar y monitorizar derrames de petróleo rápidamente, incluso antes de que sean visibles desde tierra. Tal es su impacto que el 60% de las 54 variables climáticas esenciales pueden abordarse mediante datos satelitarios.
Qué satélites ha desplegado Open Cosmos?
Desde el 2015 Open Cosmos ya ha lanzado varios nanosatélites en el espacio. En Cataluña uno de los más conocidos es el Menut, que se lanzó el enero de 2023, y ofrece imágenes para monitorizar la deforestación, el impacto de los incendios forestales, inundaciones y erosión costera en Cataluña. La compañía no se para aquí y en los próximos meses ya tienen previsto lanzar varios aparatos más como Platero, encargado por la Agencia Andaluza de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA), que combinará la observación de la Tierra y el Yate en el mismo satélite. Su tarea será monitorizar la biodiversidad y proporcionar información en tiempo real en el contexto de las catástrofes naturales. A la vez, también desplegarán el Mantis, con financiación del Reino Unido y desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), que producirá imágenes de alta resolución para monitorizar la logística, la infraestructura energética y los recursos naturales.
Todos estos satélites cuentan con un diseño multisensor, que los permitirá unirse al OpenConstellation, mientras que los datos recopilados a través de su monitorización se integrarán en la plataforma DataCosmos.
Aprovechar el impulso
Fundada el 2015, Open Cosmos había conseguido solo 6,5 millones de euros en financiación externa antes de esta ronda, gracias a su enfoque en la comercialización y el crecimiento orgánico. Desde finales de 2020, la empresa ha experimentado un crecimiento orgánico que lo ha llevado a ser rentable en términos de EBITDA, al mismo tiempo que ha duplicado los ingresos año tras año. Esta sostenibilidad financiera permitió a Open Cosmos recaudar nuevos fondos a pesar del difícil entorno macroeconómico. Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de casi 70 personas distribuidas en el Reino Unido, España y Portugal, y tiene planes de expansión en América Latina, Oriente Medio y Asia Pacífico. En España, Open Cosmos está agrandando sus instalaciones en Barcelona con 300 m² de sala blanca y laboratorios y tiene también presencia a Madrid y Andalucía. Además, Open Cosmos está evaluando oportunidades que complementen esta expansión geográfica con adquisiciones que faciliten un crecimiento no orgánico tanto en infraestructura espacial como en geoinformación.