MónEconomia
Oliu considera “lógico” que el gobierno español imponga restricciones a la OPA

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha expresado que considera “lógico” que el gobierno español imponga más condiciones restrictivas a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. En un foro de ‘elEconomista’ de este lunes, Oliu ha afirmado que las próximas semanas serán “interesantes” para el desenlace de la operación. 

En su comparecencia en el foro, Oliu ha destacado que “todo está un poco en el aire” y que hay que esperar a cuál será la oferta final de la opa. “Si es la que hay ahora, por supuesto que esto no vale”, ha asegurado Oliu. Actualmente, se estima que la oferta inicial lanzada sobre el Banco Sabadell infravalora el banco vallesano en 1.000 millones de euros. Con esta prima de operación negativa se refuerza la postura de la dirección del Banco Sabadell, que hace tiempo niega la viabilidad de la propuesta vasca.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu / EP
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu / EP

«Una pérdida para Cataluña»

El gobierno español aún debe pronunciarse sobre las condiciones que marca para la opa, que tiene de margen hasta el viernes 27 de junio, cuando hará un mes desde que el ministerio de Economía elevó el estudio de la opa a fase 3 al Consejo de Ministros. En este sentido, Oliu ha asegurado que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es una persona “muy seria” y ha confiado en el análisis que está realizando. 

Oliu también ha destacado que la pérdida del Sabadell sería “una pérdida para Cataluña”. Por otro lado, preguntado por el retorno de empresas a Cataluña, el presidente de la entidad bancaria ha expresado que “lo que se debe normalizar es España”, ya que últimamente el estado español “tiene ciertos elementos que parecen poco normales”, ha subrayado. En esta línea, Oliu ha expresado que, cuando una empresa se marcha del territorio “por motivos dramáticos”, es difícil que regrese por los riesgos comerciales que conlleva. Además, ha lamentado “la asimetría fiscal” que hay en Cataluña en comparación con otros territorios del estado. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa