La Plataforma No a la Copa América intensifica la resistencia contra el acontecimiento. Después de escenificar la presión a los partidos políticos para reclamar en la Sindicatura de Comptes una auditoría de las cifras de la Fundación Barcelona Capital Náutica -organizadora de la regata-, ahora dan el paso de llevar las cifras de inversión pública, todavía desconocidas por el bloqueo de los contratos entre administraciones y organizadores, a la Oficina Antifraude. El organismo, según han confirmado los portavoces de la entidad en una atención a medios, «ha iniciado la tramitación interna» de su investigación, dado que los hechos denunciados «se ajustan a su trámite de actuación».
De este modo, Antifraude estudia una investigación sobre varios ámbitos relacionados con la estructura de la Copa América. En primer lugar, la Plataforma insta a esclarecer el rol de las «personas implicadas» en las relaciones entre Fundación e instituciones, ante la posibilidad que «hayan llevado a cabo conductas contrarias a los principios de objetividad, eficacia y sumisión llena a la ley». Los activistas aseguran estar especialmente «preocupados» por la vía libre que Barcelona Global ha tenido en la hora de establecer la regata en la ciudad, promocionarla y «parasitar los órganos de decisión» en cuanto a la disponibilidad de fondos públicos.
Reclaman también investigación sobre el carácter de las contrataciones públicas relacionadas con el acontecimiento, todavía escondido bajo el secreto de la documentación. Entre otros, ponen el foco sobre la inauguración preparada por este mismo jueves, que dejará 2,5 millones de euros en las arcas de las empresas adjudicatarias -Focos y Lavínia-; si bien también en «las fanzones absolutamente innecesarias y otros muchos gastos que se están licitando y ejecutando con total distanciación del principio de necesidad». Finalmente, esperan que Antifraude ponga luz definitivamente sobre el volumen de inversión pública que las administraciones catalanas han entregado a la Copa, dado que, según cálculos de varios medios, habría doblado las previsiones iniciales, y que ya se acercaría incluso a los 80 millones de euros.

«La estafa» de la Copa América
Desde la publicación a
A la espera de los partidos
Más allá de la actuación a antifraude, la Plataforma ha llevado a cabo varias reuniones con formaciones políticas del arco parlamentario catalán para vehicular también a través del legislativo la investigación en cuanto a las cifras de la Copa. En una comparecencia en el mismo Parlamento, los portavoces Albert València y Esther Jorquera confirmaron un «cierto consenso» entre las formaciones consultadas en cuanto a la voluntad de transparencia, si bien permanecen a la espera del próximo 24 de octubre, cuando la comisión de la Sindicatura de Comptes decidirá si la propuesta sale adelante. Hay que recordar que la iniciativa necesita mayoría simple para ser aprobada -es decir, más votos favorables que en contra-; por lo tanto, necesitaría el apoyo, por activa o por pasiva, de todas las formaciones del arco del centro-izquierda y la izquierda catalán -con dudas especialmente en cuanto a la postura del Partido de los Socialistas de Cataluña-.