MónEconomia
No a la Copa América lleva la inversión pública en la regata a Antifraude

La Plataforma No a la Copa América intensifica la resistencia contra el acontecimiento. Después de escenificar la presión a los partidos políticos para reclamar en la Sindicatura de Comptes una auditoría de las cifras de la Fundación Barcelona Capital Náutica -organizadora de la regata-, ahora dan el paso de llevar las cifras de inversión pública, todavía desconocidas por el bloqueo de los contratos entre administraciones y organizadores, a la Oficina Antifraude. El organismo, según han confirmado los portavoces de la entidad en una atención a medios, «ha iniciado la tramitación interna» de su investigación, dado que los hechos denunciados «se ajustan a su trámite de actuación».

De este modo, Antifraude estudia una investigación sobre varios ámbitos relacionados con la estructura de la Copa América. En primer lugar, la Plataforma insta a esclarecer el rol de las «personas implicadas» en las relaciones entre Fundación e instituciones, ante la posibilidad que «hayan llevado a cabo conductas contrarias a los principios de objetividad, eficacia y sumisión llena a la ley». Los activistas aseguran estar especialmente «preocupados» por la vía libre que Barcelona Global ha tenido en la hora de establecer la regata en la ciudad, promocionarla y «parasitar los órganos de decisión» en cuanto a la disponibilidad de fondos públicos.

Reclaman también investigación sobre el carácter de las contrataciones públicas relacionadas con el acontecimiento, todavía escondido bajo el secreto de la documentación. Entre otros, ponen el foco sobre la inauguración preparada por este mismo jueves, que dejará 2,5 millones de euros en las arcas de las empresas adjudicatarias -Focos y Lavínia-; si bien también en «las fanzones absolutamente innecesarias y otros muchos gastos que se están licitando y ejecutando con total distanciación del principio de necesidad». Finalmente, esperan que Antifraude ponga luz definitivamente sobre el volumen de inversión pública que las administraciones catalanas han entregado a la Copa, dado que, según cálculos de varios medios, habría doblado las previsiones iniciales, y que ya se acercaría incluso a los 80 millones de euros.

Manifestantes de la Plataforma No a la Copa América en una acción a la fanzone de la Plaza de Mar

«La estafa» de la Copa América

Desde la publicación a La Directa de informaciones desmintiendo las ambiciosas previsiones de asistencia y audiencia con que la organización de la Copa América promocionó el acontecimiento; así como las cada vez más comunes quejas del vecindario de los barrios del frente marítimo en cuanto a los agravios generados por la regata, la Plataforma ha endurecido su discurso, así como su presencia en las calles. Ya el pasado viernes, coincidiendo con la entrega de la Copa Louis Vuitton al equipo británico Ineos Britannia -patrocinado por una de las multinacionales químicas más importantes del mundo-, protagonizaron una acción ante las pantallas de la Plaza de Mar con más afluencia que las terrazas de los chiringuitos que ocupan el espacio público. Por otro lado, el próximo domingo preparan una manifestación en la Plaza de Correos a la cual ya se han sumado varias entidades barcelonesas, como por ejemplo el Sindicato de Locatarias. Todo ello con el objetivo que «la Copa América no se vuelva a celebrar nunca más en Barcelona». «No volamos ningún macroacontecimiento pensado para vender la ciudad como un producto turístico», espetan.

A la espera de los partidos

Más allá de la actuación a antifraude, la Plataforma ha llevado a cabo varias reuniones con formaciones políticas del arco parlamentario catalán para vehicular también a través del legislativo la investigación en cuanto a las cifras de la Copa. En una comparecencia en el mismo Parlamento, los portavoces Albert València y Esther Jorquera confirmaron un «cierto consenso» entre las formaciones consultadas en cuanto a la voluntad de transparencia, si bien permanecen a la espera del próximo 24 de octubre, cuando la comisión de la Sindicatura de Comptes decidirá si la propuesta sale adelante. Hay que recordar que la iniciativa necesita mayoría simple para ser aprobada -es decir, más votos favorables que en contra-; por lo tanto, necesitaría el apoyo, por activa o por pasiva, de todas las formaciones del arco del centro-izquierda y la izquierda catalán -con dudas especialmente en cuanto a la postura del Partido de los Socialistas de Cataluña-.

Més notícies
Notícia: Moncloa da luz verde a la OPA de Esseco sobre Ercros «sin condiciones»
Comparteix
La aprobación del gobierno español pone en marcha la tramitación de la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Notícia: Moncloa da luz verde a la OPA de Esseco sobre Ercros «sin condiciones»
Comparteix
La aprobación del gobierno español pone en marcha la tramitación de la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Notícia: Administradores de Fincas niegan los problemas con el alquiler de temporada
Comparteix
El presidente del colegio del sector argumenta que los propietarios tienen derecho a migrar al mercado temporal para esquivar la ley de vivienda: "Las personas adecuan sus soluciones"
Notícia: El Constitucional tumba parte de la ley catalana de vivienda del 2022
Comparteix
El tribunal fulmina a instancia del PP el artículo de la norma que obligaba los propietarios a ofrecer un alquiler social antes de denunciar

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa