MónEconomia
Moody’s mejora la calificación de Grifols tras resultados «robustos»

Grifols sigue ganando la confianza de las principales firmas de análisis del mundo financiero. La consultora neoyorquina Moody’s Ratings ha mejorado la calificación de familia corporativa de la catalana hasta el rango B2. Además, ha alejado las probabilidades de incumplimiento, otorgándole una nueva solidez en medio de la crisis provocada por el endeudamiento. Lo ha hecho a raíz de los primeros resultados trimestrales del curso, que impulsaron a la firma por encima de todas sus previsiones. El conjunto de alzas ha elevado la calificación de los instrumentos financieros de la multinacional -la palanca que activó, por ejemplo, para enfrentar los vencimientos de deuda a corto plazo el pasado mes de diciembre- hasta el grado B1.

Moody’s ha justificado su movimiento por el «sólido» crecimiento registrado por los últimos cuatro balances de la compañía, que culminó con un alza del beneficio año a año del 180% entre enero y marzo, hasta los 60 millones de euros. También se han experimentado intensas expansiones del Ebitda y de la generación de flujo de caja libre, aunque esta última ha permanecido negativa, en unos -44 millones de euros. La firma estadounidense atribuye el rendimiento reciente de la farmacéutica a una «mejor gestión», que coincide con la salida de la familia de los puestos ejecutivos y la incorporación del nuevo CEO, Nacho Abia, y su equipo, especialmente el CFO Rahul Srinavasan. Con todo, Moody’s espera que «el apalancamiento bruto ajustado se situará por debajo de 6,5x a finales de 2025», medio punto por debajo de la ratio actual, mientras que el Ebitda ajustado a gasto se nivelará a 3x.

El nuevo CEO de Grifols, Nacho Abia / EP
El CEO de Grifols, Nacho Abia / EP

Mejora de métricas y clientes «excelentes»

Aparte de la lectura de los últimos meses, Moody’s asegura que 2025 será un año positivo para la multinacional catalana. Según sus estimaciones, el balance del año mostrará un «incremento de los ingresos brutos en un rango de un dígito medio a alto» -es decir, entre el 5 y el 9%-, gracias a la reducción del costo del plasma y la estabilidad del mercado de los hemoderivados. Reconocen, a pesar de la competencia, una «sólida» posición en su mercado, lo que podría garantizar un Ebitda superior a los 1.800 millones de euros al cierre del año. En caso de alcanzar esta cifra, la liquidez de la compañía se mantendrá «buena» con unos 753 millones de euros de caja y sin vencimientos de crédito a la vista.

A pesar de las buenas perspectivas, el mercado todavía fluctúa alrededor de la catalana. Este mismo jueves, de hecho, la acción ha perdido un 1,93%, y vuelve a oscilar por debajo de la resistencia de las últimas dos sesiones, marcada en los 9,36 euros. La inversión para la compra de su filial Biotest, uno de los valores afectados por la crisis de Gotham, limitará la generación de caja libre durante 2025. Los inversores se han tomado este avance con prudencia, dado que la creación de líquido es uno de los marcadores clave que buscan los accionistas para valorar el rendimiento de la compañía.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa