MónEconomia
Moncloa da luz verde a la OPA de Esseco sobre Ercros «sin condiciones»

El Consejo de Ministros, siguiendo la tónica del informe favorable de la junta de inversiones exteriores, ha dado luz verde «sin condiciones» a la oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria que el grupo Esseco ha tirado sobre Ercros, según ha detallado este jueves la compañía italiana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta operación por la cual Esseco se convertirá en el propietario de la totalidad de acciones de Ercros se remonta al pasado 28 de junio, momento en que la compañía italiana empezó a competir con la OPA ya presentada por la empresa portuguesa Bondalti.

Desde aquel momento, la operación pública de adquisición tirada por la compañía italiana quedó temporalmente bloqueada a la espera de la autorización final por parte del gobierno español. No ha estado, pues, hasta que la Moncloa ha dado el visto bueno definitivo que la CNMV no ha empezado la tramitación oficial de la OPA de Esseco sobre Ercros. En esta línea, el grupo italiano ha informado que, después de la luz verde del Consejo de Ministros, ya no son necesarias otras autorizaciones a las cuales estaba condicionada la OPA: la del Ministerio de Economía y Finanzas francés, y la autorización o, en su caso, no oposición por parte de la Comisión Europea. Es decir, estas dos condiciones que colgaban antes de la aprobación del gobierno español han decaído.

Imagen de archivo de la planta de Ercros a Flix / ACN
Imagen de archivo de la planta de Ercros a Flix / Agència Catalana de Noticias

La batalla entre compañías por la OPA

Desde que Esseco tiró su oferta pública de adquisición voluntaria, tanto la compañía italiana como la empresa portuguesa iniciaron una batalla por los precios de la OPA. Las dos compañías acabaron rebajando el precio que cada una de ellas había fijado por la totalidad del capital social de Ercros. Después de unas pequeñas modificaciones en el precio estipulado a causa del reparto de dividendos, Esseco fijó un importe de 3,745 euros por participación, mientras que Bondalti fijó un precio de 3,505 euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa