MónEconomia
Molins y Enagás se alían en un proyecto millonario para transportar carbono

Proyecto mayúsculo el que tienen entre manos la cementera catalana Molins y la energética Enagás. Las dos empresas están trabajando en una iniciativa que permitiría transportar un millón de toneladas de carbono cada año desde la planta de la primera en Sant Vicenç dels Horts, donde desde hace dos meses también se encuentra su sede social, después de que la compañía decidiera trasladarla a Madrid en el 2017 por el Procés. La previsión es que el desarrollo de este plan conjunto -bautizado con el nombre de MOUSOL NetCO2- requiera una inversión de cerca de 590 millones de euros, de modo que los impulsores están tratando de conseguir financiación europea a través del programa Innovation Funds.

Según explican las dos empresas en un comunicado conjunto recogido por la ACN, el sistema que han proyectado para la captura, transporte, uso y almacenamiento de carbono es «puntero» y cuenta con una «elevada solidez tecnológica». Molins y Enagás conciben este proyecto como una red de transporte que sería de acceso abierto y proporcionaría los medios, la medida, el control de calidad y la entrega «eficiente» del dióxido de carbono capturado. Todo con el objetivo de avanzar en la descarbonización de industrias como la del cemento y también la reducción del consumo de agua asociado a los procesos industriales. Además, la iniciativa permitiría integrar tecnologías para «optimizar» la gestión del ciclo de vida del gasoducto, mejorando la seguridad y la eficiencia del proceso.

Un sistema «escalable y reproducible»

Por su parte, el consejero delegado de Molins, Marcos Cela, considera que este proyecto es uno de los mecanismos clave para poder alcanzar el objetivo de la neutralidad de carbono en la planta del Baix Llobregat antes del 2031, y defiende que es «escalable y reproducible» más allá de Cataluña, donde cifra las emisiones industriales en los cinco millones de toneladas anuales. «Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores industriales puede acelerar la descarbonización y contribuir a los objetivos climáticos europeos», señala.

A su vez, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ve la iniciativa como una «oportunidad para liderar conjuntamente la innovación y ayudar a descarbonizar la industria», no solo en nuestro país, sino también en toda la cuenca del Mediterráneo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa