El fondo Gotham City Research se ha embolsado una buena millonada después de deshacer el resto de la posición en corto que construyó sobre Grifols justo antes de publicar la informe bomba en el cual ponía en entredicho las cuentas de la farmacéutica catalana. El día antes de hacer público el documento, Gotham City, a través del fondo General Industrial Partners, construyó una posición corta del 0,57% del capital de Grifols, equivalente a unos 2,4 millones de acciones. La operación de Gotham City se podría definir como una emboscada. Una posición corta implica acordar el préstamo de unas acciones, venderlas al precio actual y confiar que en un periodo de tiempo corto estas perderán valor y, entonces, recomprarlas en el momento justo para devolverlas y quedarse el beneficio.
El pasado lunes, antes de que se hiciera público el informe, las acciones de Grifols estaban a 14,24 euros, lo que supone valorar la posición corta de Gotham City en unos 35 millones de euros. Según los cálculos de Europa Press, en el supuesto de que el fondo estadounidense hubiera deshecho su posición corta al precio de cierre del martes, Gotham habría obtenido 11,7 millones de euros de beneficio, pero si vendieron durante la apertura del martes, cuando se logró el mínimo del día, las ganancias se podrían elevar hasta los 16,7 millones de euros. Otras fuentes hablan de hasta 20 millones de euros de beneficios en la operación.

Así deshizo Gotham su posición corta en Grifols
En un primer momento, el fondo se deshizo de casi de todas las acciones y se quedó con un residual 0,06%, equivalente a 255.000 títulos. A finales de semana, Gotham comunicó que había cerrado el resto de su posición en corto, que de acuerdo con el precio de las acciones le podría haber reportado un millón adicional. Otro fondo, Ako Capital, también anunció el pasado miércoles que cerraba su posición corta sobre Grifols, que estaba valorada en unos 25 millones de euros. Con los mismos criterios que la operación de Gotham, el fondo habría obtenido unos beneficios de entre 6,5 y 10,5 millones, según el momento de venta.
En total, los dos fondos podrían haber conseguido más de 27 millones de euros de beneficios gracias al impacto del informe sobre la cotización de Grifols. Sin embargo, la cifra final podría variar en función del momento exacto en el cual se materializaron las operaciones de compraventa y otros gastos asociados, como el apalancamiento de la operación o las contraprestaciones que se ofrecieron a los accionistas que prestaron las acciones en un primer momento. Este lunes por la mañana, las acciones de Grifols valen 8,73 euros, un 1,67% menos que a finales de la semana pasada.