MónEconomia
México y España impulsan los beneficios del BBVA hasta los 7.622 millones

El BBVA ha vuelto a batir récords de beneficios en los primeros nueve meses del año. Según ha informado hoy la entidad de origen vasco, obtuvo un beneficio neto atribuido de 7.622 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, lo que equivale a un incremento del 27,9% respecto al mismo periodo del año pasado. Los principales mercados que han contribuido a este crecimiento del negocio del banco han sido México y España, con crecimientos notables a lo largo del año. De hecho, el país norteamericano se mantiene como la principal fuente de ganancias del BBVA con un total de 4.193 millones de euros, un 5,6% más. Le sigue, a mucha distancia, el negocio en España, que ha generado un total de 2.866 millones de euros, un 37,6% más. El beneficio registrado en Turquía ha sido de 433 millones de euros, un 18,3% más, mientras que en el resto de Latinoamérica fue de 471 millones, un 3,5% menos.

En cuanto a los ingresos totales del grupo bancario, fueron de 26.161 millones de euros, un 18,4% más que hace un año, mientras que los ingresos netos fueron de 18.661 millones de euros, lo que supone un crecimiento de solo el 5,7% más. Asimismo, el banco registró unos ingresos por comisiones netas de 5.754 millones de euros, un 25,3% más, al mismo tiempo que los resultados de las operaciones financieras se duplicaron, hasta 2.930 millones de euros. El resto de negocios de BBVA contabilizó unos ingresos de 402 millones de euros entre enero y septiembre, lo que se traduce en un alza del 22,9%. «Miramos al futuro con optimismo. Esperamos aumentar el crecimiento en crédito rentable y ganar escala para continuar acompañando a familias y empresas», ha indicado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, en un comunicado.

Imagen del consejero delegado del BBVA, Onur Genç / Gustavo Valiente - Europa Press
Imagen del consejero delegado del BBVA, Onur Genç / Gustavo Valiente – Europa Press

BBVA registró en el conjunto de los tres primeros trimestres un impacto negativo por amortizaciones de 1.125 millones de euros, así como un deterioro de activos financieros de 4.279 millones, un 33,6% más, por la necesidad de saneamientos crediticios en México y en el resto de Latinoamérica.

Morosidad estable y caída de las hipotecas

El banco liderado por Carlos Torres contaba al cierre de septiembre con un total de activos valorados en 769.341 millones de euros, un 1,5% más que hace un año. De esta cifra, los préstamos a la clientela eran 386.731 millones de euros, un 2,8% más. Respecto al crédito, la cartera hipotecaria de BBVA en cuanto al grupo se redujo en 599 millones de euros, hasta un total de 92.707 millones de euros. En cambio, los préstamos al consumo avanzaron un 1,7%, hasta los 43.211 millones de euros, mientras que las tarjetas de crédito se situaron en 22.779 millones de euros, un 6,7% más.

Del total de la cartera, BBVA contabilizó 14.590 millones de euros como créditos dudosos, un 4,6% más que al cierre de septiembre de 2023. De esta manera, la tasa de morosidad se mantuvo estable en el 3,3%.

Fuera de balance, BBVA gestiona aproximadamente 147.613 millones de euros en fondos de inversión y carteras, un 14,4% más. Los recursos de clientes colocados en fondos de pensiones eran de 30.662 millones de euros, un 12,3% más, mientras que el resto de productos fuera de balance se elevaron un 14%, hasta 4.782 millones.

Al 30 de septiembre, la ratio de capital CET1 de BBVA en su variante ‘fully loaded’ era del 12,84%, lo que supone un alza de 17 puntos básicos en comparación con el año anterior. El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) alcanzó el 20,1%, 310 puntos básicos más que en septiembre del año pasado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa