MónEconomia
Meta anuncia una nueva ronda de 10.000 despidos

La empresa matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp, Meta, ha anunciado una nueva ronda de 10.000 despidos. Además, este nuevo plan de ajuste de la plantilla también comportará la supresión de 5.000 vacantes. Esta ronda de reducción de ocupación es la segunda en menos de seis meses, puesto que el noviembre pasado Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, ya anunció 10.000 despidos. «En general, esperamos reducir el tamaño de nuestro equipo en alrededor de 10.000 personas y cerrar alrededor de 5.000 lugares vacantes adicionales que todavía no hemos contratado», ha anunciado Zuckerberg. Además, el empresario ha añadido que será una operación «difícil y no hay manera de evitarlo».

En este sentido, el fundador y consejero delegado de la compañía ha señalado que Meta espera anunciar las reestructuraciones y despidos en sus grupos tecnológicos a finales de abril y después en sus grupos empresariales a finales de mayo. Sin embargo, Zuckerberg ha advertido que, en algunos casos, la reestructuración quizás no se da hasta finales de 2023, mientras que el cronograma para los equipos internacionales afectados también puede variar. «Mi esperanza es hacer estos cambios en la organización lo antes posible para que podamos superar este periodo de incertidumbre y centrarnos en el trabajo crítico que tenemos por delante», ha señalado el CEO de Meta.

No será hasta que no acabe esta reestructuración de la plantilla que Meta no levantará la congelación de contrataciones. Así mismo, la compañía norteamericana contempla completar este verano su análisis sobre el trabajo híbrido para refinar, todavía más, su modelo de trabajo distribuido. Además, junto con esto también intentarán mantener un flujo constante de mejoras en la productividad de los desarrolladores y mejoras en los procesos a lo largo del año.

23.200 millones de beneficios

Todo y estos despidos masivos, principios de febrero, Meta informó que obtuvo un beneficio neto de 23.200 millones de dólares (21.725 millones de euros) durante 2022. Ahora bien, a pesar de estos grandes beneficios, la cifra supuso una caída del 41% respecto del resultado anotado un año antes. En cuanto a los ingresos, Meta sumó un total de 116.609 millones de dólares (109.197 millones de euros), un 1,1% menos que en 2021, lo cual supone la primera caída anual de la facturación de la historia de la empresa.

De cara a 2023, la directora financiera de Meta, Susan Li, expresó su confianza que los ingresos totales del primer trimestre oscilen entre 26.000 y 28.500 millones de dólares, mientras que calcula que gastos totales para todo el año estarán en el rango de entre 89.000 y 95.000 millones de dólares (81.609 y 87.110 millones de euros), frente a la anterior perspectiva de entre 94.000 y 100.000 millones de dólares (86.194 y 91.695 millones de euros).

Més notícies
Notícia: Los ministros de economía reclaman a la UE cerrar las reglas fiscales
Comparteix
Calviño se ha comprometido a "avanzar el máximo posible" durante la presidencia española del Consejo Europeo
Notícia: La Cámara reclama no sobreponer el corredor atlántico al mediterráneo
Comparteix
La Cámara considera que el corredor atlántico es una asignatura pendiente más del estado español
Notícia: Mercadona gana 718 millones después de facturar 31.041 millones
Comparteix
Roig ha admitido que los precios alimentarios han subido "una burrada" durante los últimos meses a Mercadona
Notícia: Seat vuelve a los beneficios gracias a Cupra y la reducción de costes
Comparteix
La automovilística catalana registró un beneficio de 33 millones de euros el 2022, saliendo así de los números rojos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa