Mercadona cierra 2024 como un «muy buen año» para su operativa, según el presidente de la primera cadena de supermercados del Estado, Juan Roig. La compañía ha incrementado su beneficio después de impuestos un 37% en términos interanuales, hasta los 1.348 millones de euros. De estos, poco menos de 1.100 millones de euros se han dedicado a reinversiones dentro de la misma operativa, mientras que los 275 millones restantes se han repartido en forma de dividendos entre los nueve accionistas. Las ganancias se basan en una cifra de negocio en máximos históricos, unos 38.800 millones de euros, lo que supone un aumento del 9% respecto a 2023.
Las expectativas de la compañía apuntan a una mejora aún más intensa de cara a 2025. El próximo curso, la cadena de supermercados planea ingresar 40.100 millones de euros, y consolidar tanto el beneficio como los 1.000 millones de inversiones. Más allá de eso, se han distribuido más de 700 millones de euros entre los trabajadores «por cumplimiento de compromisos», un bono que ha recibido el 95% de la plantilla. Dentro del conjunto del crecimiento, Roig espera continuar con las mejoras operativas en el canal en línea, que ya «es rentable», pero aún acumula solo el 2% de la facturación de la empresa.

El conjunto de la fuerza laboral de Mercadona se eleva hasta los 110.000 trabajadores, con 6.000 contrataciones durante 2024. De cara a 2025, Roig espera mil nuevas contrataciones, que añadirán además el aumento salarial del 8,5% alcanzado durante el año saliente. Con todo, el salario medio para la plantilla comunicado en la memoria anual supera los 2.100 euros netos mensuales.
Rentabilidad histórica
Sobre los resultados de 2024, Mercadona ha registrado su mejor dato histórico de rentabilidad, con un beneficio neto sobre ventas del 3,9%. Sobre estos nuevos márgenes, el beneficio compartido -antes de impuestos y reparto entre la plantilla- salta hasta los 2.800 millones de euros. Además, parte de las ganancias totales se fundan en una amplia mejora de la eficiencia corporativa: unos 180 millones son «fruto de la gestión realizada en la tesorería».
En el lado de las aportaciones a la tesorería pública, sobre el balance de 2024, Mercadona ha pagado 716 millones de euros en impuestos, de los cuales 506 millones corresponden a tasas sobre su beneficio. Según Roig, el tipo impositivo que carga la empresa es del 25% sobre las ganancias. A esta cantidad se debe añadir la parte de recaudados -IRPF y otras cotizaciones comunes de los trabajadores-, y los lleva hasta los 3.000 millones de euros.