Las matriculaciones de nuevos turismos aceleran en Cataluña un 20% interanual durante el mes de mayo. Según datos de la patronal del coche Anfac, se vendieron en el país un total de 11.124 turismos, un 19,7% más que durante el mismo periodo del 2022. Con este impulso, Cataluña se establece como el territorio con un mayor crecimiento año a año de todo el Estado español, seguido por el Aragón, que evolucionó positivamente un 18,5%. A la otra banda de la mesa hay las Baleares, donde se vendieron un 25% menos de turismos el quinto mes del año. Los coches de alquiler y las flotas profesionales dominan el mes, mientras que las operaciones de particulares se han retardado, la única rendija que «preocupa» a los empresarios.
Solo la Comunidad Autónoma Madrileña ha quedado por encima de Cataluña en ventas durante mayo –eso sí, con una importante rendija de más de 33.000 ventas–. La región de la capital del Estado registró unas 44.116 matriculaciones, un 47,9% del total del estado. Cataluña, por su parte, ocupó una cuota de mercado del 12,1%. En total, la patronal contabiliza unas 92.000 unidades vendidas, un 8,3% más que ahora hace un año. El sector automovilístico español encadena, así, cinco meses consecutivos de alzas en la salida de la crisis de semiconductores.

La pandemia no se borra
Todo y el crecimiento interanual, que en el acumulado del año se eleva hasta el 27% –se han vendido unos 404.000 coches más entre enero y el mayo del 2023 que en el mismo tramo un año antes– el sector todavía no ha recuperado el ritmo anterior a la pandemia. En comparación con el 2019, las ventas se han quedado un 28% por debajo. Aun así, la mejora del negocio ha comenzado, según Anfac, un ciclo ascendente. La patronal celebra que la aceleración de la producción permite «responder con mayor agilidad a las demandas de los concesionarios», el que eleva las previsiones del ejercicio hasta los 950.000 vehículos vendidos, 25.000 más del que se esperaba en enero.
El vehículo alternativo domina
Según los datos de Anfac, y como ya es tendencia durante los últimos meses, los vehículos alternativos ya suman más ventas que la gasolina y el diésel. La suma de los híbridos enchufables y no enchufables, los vehículos de gas y otros formatos de propulsión no basada en hidrocarburos han crecido por encima del 34% interanual, hasta las 5.994 unidades; mientras que la gasolina y lo gasoli se han quedado en los 5.120 coches vendidos.