Solo dos empresas del mundo tienen suficientes materiales por fabricar baterías para el vehículo eléctrico al ritmo marcado por la Comisión Europea. Según un reciente estudio de la agencia especializada
Tal como detalla la publicación, solo seis empresas cuentan con contratos a largo plazo para cubrir la demanda de materiales para baterías. Tres de ellas son, de hecho, europeas: Renault, Volkswagen y Stellantis. Aun así, ninguno de las tres tiene garantizado el suministro de los tres materiales durante el que resto de década. «Hay una clara desconexión entre los objetivos de electrificación de los fabricantes y su acceso real a minerales críticos», alerta la directora de vehículos de la entidad Julia Poliscanova, que considera el informe una «alerta para los CEOs».

Mimbres para el futuro
Las empresas europeas, pero, muestran tendencias prometedoras en cuanto a la garantía de la fabricación de coches eléctricos. Tres fabricantes alemanes, sin ir más lejos, lideran la valoración de responsabilidad en el abastecimiento –la garantía de bajas emisiones o respecto a los derechos humanos en toda su cadena de valor, entre otros factores–. A la otra banda de la mesa, la china BYD tiene una valoración de sostenibilidad de cero, en cuanto que «no hay información de ninguna práctica sostenible aplicada» por la firma.
En cuanto a resiliencia del modelo de negocio, T&E destaca la apuesta de las fabricantes de la UE para asegurar la producción local, con apoyo a «start-ups dedicadas a componentes y materiales de baterías». En concreto, celebra la capacidad de resistir choques de demanda globales de Volkswagen, Stellantis y Mercedes, mediante la apuesta por la reindustrialización en sectores como el refino de metales críticos o la producción de componentes, hecho que ayuda a la «seguridad de abastecimiento» europea. Pera Poliscanova, «los europeos disfrutan de un claro liderazgo en la limpieza de la cadena de abastecimiento, hecho crítico para la aceptación del consumidor y para desbloquear las finanzas sostenibles».