MónEconomia
Una marca catalana invierte 6,5 millones en una planta en Barberà del Vallès

El grupo catalán Europastry ha invertido 6,5 millones de euros para construir un centro de innovación en Barberà del Vallès (Vallès Occidental). La planta, que cuenta con una superficie total de 2.500 metros cuadrados, trabaja con cuatro líneas de producción y trabajan 90 personas, entre profesionales de investigación y desarrollo, ingenieros y panaderos que diseñan futuros productos. La famosa marca es una empresa especializada en la producción y distribución de masas congeladas, con sede a Sant Cugat del Vallès. Su presidente actual es Jordi Gallés. El año 2021 facturaron 845 millones de euros, un 23% más que el año anterior. En año 2022 la empresa disponía de una plantilla de más de 5.000 trabajadores. Con esta nueva adquisición, la firma quiere aumentar su imperio y, a la vez, obtener más productos nuevos.

La nueva adquisición se trata de un edificio que la compañía de congelados panaderos denomina I+D Cereal (Center for Research Europastry Advanced Lab), y es el segundo en Cataluña -el otro se inauguró el 2016 a Sant Joan Despí (Baix Llobregat)-. En total, la compañía tiene otros cuatro centros a Europa y uno en los Estados Unidos. Una muestra más, pues, de la apuesta clara -otra vez- por Cataluña, su país de origen.

Plan general de una área de la planta de Europastry en Sarral / ACN
Plan general de una área de la planta de Europastry en Sarral / ACN

Invertir en el futuro

La firma es especialista a invertir grandes cantidades de dinero en sus centros, puesto que han probado ser muy eficientes. En 2023, invirtió 107 millones de euros en investigación y desarrollo y tecnología, cosa que permitió lanzar 480 nuevos productos y se llevaron a cabo más de 1.500 proyectos de I+D en los centros Cereal. Europastry se fundó en 1986, y en la actualidad es la principal empresa del sector horno a escala estatal, facturando unos 845 millones de euros anualmente con presencia en más de 35 países.

Més notícies
Notícia: La Cambra revisa al alza el crecimiento de la economía hasta el 2,1% en 2024
Comparteix
El organismo declara que algunos riesgos pueden influir negativamente en estos datos, como por ejemplo, el aumento del precio del petróleo, el impacto de las medidas para la sequía en el tejido empresarial y la inflación subyacente
Notícia: Las acciones del Sabadell se desploman después de rechazar la oferta del BBVA
Comparteix
El Gobierno catalán celebra la noticia del rechazo, a pesar de que haya desestabilizado el valor en bolsa de la entidad bancaria catalana
Entrevista: Natàlia Mas: «Si el PSC y Junts gobiernan, el Hard Rock seguramente será una realidad”
Comparteix
ENTREVISTA a la consejera de Economía Natàlia Mas y Tiza sobre la campaña de las elecciones del 12-M
Entrevista: Natàlia Mas: «Si el PSC y Junts gobiernan, el Hard Rock seguramente será una realidad”
Comparteix
ENTREVISTA a la consejera de Economía Natàlia Mas y Tiza sobre la campaña de las elecciones del 12-M

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa