MónEconomia
Los EUA defenestran a tres gigantes tecnológicos por vínculos con el ejército chino

Tres gigantes tecnológicos han entrado en la lista negra de los Estados Unidos. El Departamento de Defensa de los EUA ha decidido incluir en la lista de empresas militares chinas tanto a las compañías Tencent y Huawei como al fabricante de baterías Contemporary Amperex Technology (CATL). Estas firmas figuran en la última publicación del documento que comparte el Pentágono bajo la Sección 1260H de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2021, identificando anualmente hasta el 31 de diciembre una lista de «compañías militares chinas», que señala a más de 130 empresas del gigante asiático por sus vínculos presuntos con el Ejército Popular de China.

Más allá de estos tres gigantes tecnológicos, entre las compañías chinas señaladas también están China Three Gorges (CTG), Cosco Shipping, China Mobile Communications, China Telecom Group, SenseTime y Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC). En contraparte, el Departamento de Defensa ha retirado de su ‘lista negra’ a media docena de empresas chinas, incluyendo Beijing Megvii Technology (Megvii), China Marine Information Electronics Company Limited, China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), China State Construction Group, China Telecommunications Corporation y Consys.

Es importante recordar que pertenecer a la lista de empresas militares chinas vetadas por los EUA no tiene consecuencias legales directas ni implica sanciones, pero sí conlleva riesgos para la reputación de estas compañías. Asimismo, el Pentágono no podrá contratar a las empresas incluidas en la lista a partir de junio de 2026 y, a partir de 2027, no podrá adquirir bienes o servicios que incluyan a estas empresas en sus cadenas de suministro.

Desplome de las acciones y mediación

Esta inclusión en la lista del Departamento de Defensa de los EUA ya ha tenido un efecto en las acciones tanto de Tencent como de CATL, que han caído más de un 7% y casi un 3%, respectivamente. Ambas compañías han coincidido en calificar esta incorporación como un «error». «No somos una empresa militar ni un proveedor militar», ha asegurado Tencent en un comunicado recogido por el diario estatal chino STCN, donde añade que trabajarán con las autoridades norteamericanas pertinentes «para resolver los malentendidos». En la misma línea, CATL ha clarificado en otro comunicado que «no participa en ninguna actividad relacionada con las fuerzas militares».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa