El mercado recibe sin entusiasmo la mejora del precio de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Según la mayoría de analistas, el alza del 10% que ha acordado el consejo de administración del banco vasco este lunes «es insuficiente» para animar a los accionistas del Sabadell. La mayoría de observadores del mercado descartan incluso que, en las condiciones actuales, la adhesión llegue al 30%; aunque los más optimistas consideran que podría quedarse entre el 30 y el 50%. En cualquier caso, y a ojos de los expertos, el BBVA no lograría el objetivo de controlar el Sabadell en el primer intento.
La mayoría de analistas sostienen que, con el canje que ha propuesto el BBVA, el Sabadell tiene más potencial en solitario que absorbido. La nueva ecuación, cabe recordar, plantea una acción de la entidad resultante de la fusión a cambio de 4,8736 títulos del banco catalán; una propuesta que valora los derechos de voto del Sabadell en unos 3,39 euros. El fondo Alantra otorga a la entidad vallesana un precio objetivo de 3,9 euros; mientras que GVC Gaesco sitúa el potencial entre los 3,8 y los 4 euros. Más contenida, CaixaBank BPI apunta a 3,55 euros; mientras que Keefe, Bruyette & Woods marcan 3,79 euros. En todos los casos, sustancialmente por encima del precio que ha establecido la Vela.
La modificación sí ha logrado revertir la prima de la oferta, que ha llegado a terreno positivo -alrededor del 3% de plusvalía- por primera vez en cerca de nueve meses. Ahora bien, los márgenes son pequeños a los ojos del mercado. Según Alantra, «igualar el precio de mercado actual no es un revulsivo«, en tanto que no supone una revalorización lo suficientemente ambiciosa para cubrir el potencial que beneficia a los accionistas del Sabadell. CaixaBank BPI realiza una estimación similar y defiende que «incluso si la subida puede dar alguna oportunidad de éxito a BBVA; la oferta infravalora el Sabadell por debajo de las valoraciones» de los observadores financieros.
GVC Gaesco, por su parte, asegura a Món Economia que el Sabadell «tiene más valor a largo plazo» que la propuesta de BBVA, aunque el banco vasco podría crecer más de lo esperado en caso de que los mercados de más riesgo de su cartera -México y Turquía- crezcan a los niveles de las estimaciones más optimistas. «El perfil de riesgo de BBVA es más elevado que el del Sabadell«, aseguran desde la gestora; un agravio que afecta especialmente a los pequeños accionistas, especialmente prevalentes en el caso del banco catalán.
Solo desde Keefe, Bruyette & Woods recomiendan adherirse a la OPA, porque comparten con el Banco de Bilbao que «la evolución de la acción del Sabadell ha ido vinculada a la oferta». También desde XTB hacen una previsión más favorable del movimiento, y sostienen que «esta propuesta asegura que el BBVA llegue al menos al 30%», aunque aún descartan el 50% anhelado por el presidente Carlos Torres.

La «puerta trasera» del 30%
En su comunicación a la CNMV, el BBVA también ha registrado su compromiso de mantener esta oferta sin variaciones hasta el final del período de aceptación, así como el calendario previsto, que da margen a los accionistas del Sabadell hasta el día 7 de octubre para tomar su decisión. Mantiene la puerta abierta, sin embargo, a su última maniobra: la rebaja del umbral de éxito de la operación. Cabe recordar que el folleto indica que la OPA seguirá adelante si el Banco de Bilbao alcanza el 50% de los títulos; pero contempla rebajar este objetivo hasta el 30% en caso de que la adhesión definitiva se quede entre estos dos valores. En caso de hacerlo, la Vela estaría obligada a lanzar una segunda oferta por todo el capital restante del banco catalán, a un precio equitativo que decidiría la misma Comisión. Torres ha negado a menudo que esta posibilidad esté sobre la mesa; pero el mercado descuenta que la ejercerán si es necesario. «También dijeron que no elevarían el precio«, ironizaba el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno.
Vista esta posibilidad, tanto los analistas como el mismo Sabadell aseguran que, en cualquier caso, es más valioso guardar las acciones para la potencial segunda OPA que comprometerlas en la primera. Desde Alantra razonan que los inversores tienen «una opción put gratuita», sin coste de oportunidad.
Por su parte, los analistas de GVC Gaesco advierten que «el riesgo para los accionistas, especialmente minoritarios», es mucho más elevado en esta primera oferta. Cabe recordar que el BBVA ha eliminado el componente en efectivo del precio para evitar los impactos fiscales sobre los vendedores; que, en caso de recibir ingresos en metálico, tendrían que abonar tasas por las plusvalías. La «neutralidad fiscal» que garantiza esto, sin embargo, solo se lograría en caso de llegar al 50%. Si la primera OPA concluye sin superar la mitad de los derechos de voto comprometidos, «los accionistas que hayan acudido se quedarán con las acciones nuevas, y deberán pagar una buena cantidad de impuestos». Todo apunta, pues, que esta primera instancia del asalto hostil al Sabadell fracasará en su forma actual. Habrá que esperar para comprobar si tiene un mejor destino en el segundo intento.