MónEconomia
Los agentes sociales celebran el regreso del Sabadell a la espera de más empresas

El mundo económico catalán celebra la decisión del Banco Sabadell de devolver su sede social a Cataluña. Patronales, sindicatos y otras corporaciones empresariales, cabe decir, llevaban tiempo reclamando que las sedes sociales de las compañías que abandonaron el país a raíz del referéndum de independencia del 1 de Octubre deshicieran su camino, y el movimiento de los de Josep Oliu da más motivos para la esperanza. El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en una atención a medios desde Madrid, ha considerado la decisión una «buena noticia para Cataluña y para la economía catalana». En este sentido, augura que «otras compañías relevantes» completarán trayectos similares al del banco vallesano, que recupera su localización histórica en el edificio de la compañía en el número 20 de la Plaza Sant Roc de Sabadell. Cabe recordar que la entidad es la primera del Ibex en actuar en este sentido, pero no la primera compañía relevante que lo hace: ya en 2018, Agbar vio estabilizada la situación política en el país; y a finales de 2024 también lo hizo Ciments Molins.

En un sentido similar se ha expresado Antoni Cañete, presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas catalanas Pimec. En declaraciones a la agencia ACN, Cañete ha alabado una decisión que, a su parecer, «es coherente y demuestra normalización». Mirando hacia el resto de grandes empresas catalanas, el líder patronal considera que «estaría bien y sería bueno» que CaixaBank siguiera los pasos del Sabadell, si bien reconoce que la situación de ambas entidades es diferente, especialmente por la absorción de Bankia por parte del primer banco del Estado y la penetración en Madrid que conlleva. Por su parte, la Cámara de Comercio de Barcelona considera «natural» que el Sabadell opere, también oficialmente, desde el Principado; especialmente por el vínculo que conserva con las pequeñas y medianas empresas del país. «Es una entidad históricamente vinculada a la financiación de los negocios catalanes», ha declarado el presidente de la corporación, Josep Santacreu, que celebra la estrategia de la directiva de Oliu y César González Bueno «en especial» de cara a las pymes del Principado.

Imagen de archivo de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès / Banco Sabadell
Imagen de archivo de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès / Banco Sabadell

Los sindicatos toman aire

También el mundo del trabajo se ha posicionado a favor del regreso del Sabadell al Vallès. El secretario general de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña, Javier Pacheco, ha aplaudido la decisión, especialmente por lo que dice de la economía del país. Cataluña, asegura, «es un espacio con mucho potencial para atraer empresas e inversiones»; y la presencia también oficial del banco en el territorio es «un nuevo incentivo» para la aceleración del tejido productivo. En palabras del sindicalista, la fuga de grandes empresas fue «un revés a la estabilidad de la economía catalana»; uno que, además, no estaba del todo justificado. «No es lo mismo incertidumbre jurídica que inseguridad jurídica», corrige Pacheco, quien lamenta que, en su momento, muchas compañías tomaran «decisiones precipitadas» ante el empuje del independentismo. En este sentido, espera que otras de las empresas que conservan las sedes sociales fuera del Principado «tomen las mismas decisiones». Menos exigente ha sido el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, quien asegura que celebraría el regreso de CaixaBank a Cataluña, pero que «está muy contento» con el hecho de que conserve su sede en Valencia, en tanto que fundamenta «el equilibrio territorial» y la presencia de capitales fuera de Madrid y Barcelona.

El rechazo a la OPA

Preguntado por los periodistas, Cañete no ha sabido precisar si el movimiento del Sabadell responde a una maniobra defensiva para deshacerse de la OPA hostil lanzada el pasado mes de mayo por el BBVA, si bien ve efectos positivos. «Si non è vero, è ben trovatto«, ha ironizado el representante empresarial. Similar es la posición de Pacheco, quien espera que el regreso a Cataluña sirva para alejar una potencial adquisición que «profundiza en un proceso de concentración financiera con carácter oligopolista» con el potencial de «destruir miles de puestos de trabajo» en el sector. Las estimaciones de la entidad catalana apuntan, de hecho, a la pérdida de más de 4,000 trabajadores redundantes en caso de que los vizcaínos acaben absorbiéndolos. Álvarez, sin entrar en detalles, ha declarado que, más allá de la situación política en Cataluña, el Sabadell «tiene más intereses».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa