Lo Banco Sabadell ha asegurado este viernes que espera acabar el 2023 batiendo su récord de beneficios anual y mejorarlos de cara al 2024, después de haber registrado unas ganancias de 1.028 millones de euros hasta septiembre. Ahora bien, el consejero delegado, César González-Bueno, y el director financiero del banco, Leopoldo Alvear, han apuntado que a pesar de que esperamos mejorar beneficios de cara al ejercicio que viene, en ningún caso el porcentaje de mejora será parecida al de este 2023.
Durante la rueda de prensa de presentación de los resultados del tercer trimestre, el CEO del Sabadell también ha descartado categóricamente que se den nuevas operaciones corporativas, sean de compra o venta. Por una parte, las especulaciones alrededor de posibles ventas siempre tienen como objetivo TSB, la filial británica del grupo, por los males resultados que ofreció en ejercicios anteriores. “Nos está dando muchas satisfacciones. Quizás 2024 es más difícil desde el punto de vista financiero, pero nada dramático. Esperamos que en 2025 y hacia delante tenga una rentabilidad muy atractiva”, ha defendido.
Por la parte de las compras o posibles operaciones en el estado, en un primer momento se puso sobre la mesa una posible fusión con el BBVA y en los últimos meses se ha especulado una potencial fusión con Unicaja. De hecho, el banco andaluz acaba de cerrar su crisis de gobierno con el nombramiento de un nuevo consejero delegado, Isidro Rubiales. Sin embargo, en este aspecto, González-Bueno ha estado categórico al afirmar que “no está sobre la mesa”. En esta línea, González-Bueno se ha mostrado satisfecho con el perímetro actual del banco y ha defendido que haberse mantenido así ha sido “uno de los grandes aciertos” de los últimos años, remarcando que actualmente dentro del estado no hay “ni oferta ni demanda” para ejecutar ninguna operación.
Silencio sobre el impuesto a la banca
Uno de los temas que han marcado las ruedas de prensa de los bancos en el último año ha sido la imposición del impuesto a la banca. Ahora bien, en esta ocasión González-Bueno ha optado por no pronunciarse de nuevo sobre este asunto, que podría mantenerse en el tiempo, tal como se contempla en el acuerdo para la formación de un gobierno de coalición entre PSOE y Sumar.