La multinacional automovilística china Chery abrirá un centro de investigación y desarrollo en Cornellà de Llobregat (Baix Llobregat) en otoño. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente del grupo, Yin Tongyue, lo han anunciado después de reunirse en su sede central en Wuhu, en China. Las nuevas instalaciones tendrán unos 2.000 metros cuadrados y comenzarán a funcionar en otoño. El centro se especializará en el diseño y la adecuación de los coches de la marca china para ajustarlos a las necesidades del mercado europeo, incluyendo la adaptación de las carrocerías a los gustos de los clientes locales. En la rueda de prensa, Illa también ha adelantado que ha ofrecido a la compañía china que instale su sede europea en Barcelona.
El año pasado Chery cerró un acuerdo con EV Motors, propietaria de Ebro y BTech, para fabricar coches en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca. El presidente de la Generalitat considera que la apertura de la sede europea en la capital catalana es un movimiento que “tiene sentido” porque ya disponen de la planta de la Zona Franca y ahora abrirán el centro de I+D en Cornellà. Con todo, Illa ha matizado que es una decisión que debe tomar la empresa y que en ningún caso condiciona las buenas relaciones entre la multinacional china y la Generalitat. En la reunión también han participado el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, y el vicepresidente de Chery, Zhang Shengshan, y ambas partes han firmado un acuerdo para continuar estrechando su colaboración.

El documento especifica que Cataluña dará apoyo e impulso a las inversiones de empresas que formen parte de la cadena de suministro de Chery, así como facilitar las relaciones de la multinacional con hubs de talento y universidades. El Gobierno también estudiará la posibilidad de ofrecer subsidios a la empresa china, uno de los principales fabricantes de coches del gigante asiático con 2,6 millones de vehículos vendidos en 2024. Este año ya ha superado los cinco millones de unidades exportadas, opera en 80 mercados alrededor del mundo y por 22º año consecutivo se ha coronado como la marca china que más vende en los mercados internacionales. Por su parte, Chery se ha comprometido a explorar nuevas oportunidades de inversión en Cataluña y a desarrollar la movilidad sostenible en el país.