MónEconomia
Las empresas extranjeras ya generan el 20% del empleo en Cataluña

Las empresas extranjeras ya generan el 20% del empleo en Cataluña, representan el 30% del volumen de negocio y el 47% de las exportaciones del país, según los datos facilitados por la Generalitat en un acto en el Club Natació Barcelona donde han asistido unos 150 directivos de algunas de estas compañías. Todo esto en un contexto de presencia creciente de multinacionales en Cataluña, que este año han superado las 9.60, un récord histórico.

El consejero de Empresa, Miquel Sàmper, ha avanzado que el Gobierno tiene sobre la mesa una cartera de medio millar de proyectos “con potencial” para aterrizar en Cataluña. De estos nuevos proyectos, casi la mitad están vinculados a la transformación verde y digital y unos 200 son “altamente probables”, según el consejero. “Tenemos la certeza de que continuarán llegando proyectos de alto valor añadido”. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que intentarán que las nuevas inversiones se repartan “equitativamente” por todo el territorio.

Los datos forman parte del estudio Directorio de filiales de empresas extranjeras en Cataluña que ha elaborado Acció y que se ha hecho público en el acto Passeu ’24. Catalonia, your home for business and technology que se ha celebrado en el espacio habilitado por la Generalitat en el Club Natació Barcelona para la Copa América. El documento destaca que el 20% de las multinacionales implantadas en Cataluña ha llegado en los últimos cinco años y que se percibe un “crecimiento sostenido” en el tiempo. Illa ha defendido la “vocación internacional” de Cataluña. “No es de ahora, viene de lejos”, ha dicho. “Cada vez más emprendedores eligen Cataluña”.

Cartel del acto organizado por la Generalitat para acoger las empresas extranjeras instaladas en Cataluña / ACN

Empresas con presencia en Cataluña por sectores

El estudio señala que los sectores que más facturan son los de automoción (17%), alimentación (11%) y química (9%), gracias a la presencia de multinacionales como Seat, Astrazeneca, Chery, Nestlé, Sony o Open Cosmos. También destacan las inversiones tecnológicas, que suponen el 20% del total, pero han perdido relevancia respecto al 2018, cuando eran el 31%.

Por países, Acció tiene localizadas empresas con la sede principal en 90 países del mundo, exactamente las mismas que hace un año. Igual que la edición anterior, el país con más presencia son los Estados Unidos (15%), Francia (14%), Alemania (12%), Reino Unido (10%) e Italia (8%). En el último año ha crecido la presencia de multinacionales de EE.UU., Francia y Canadá.

Los directivos presentes en el acto de este miércoles han reconocido que eligieron Cataluña por el ecosistema empresarial que hay instalado, sobre todo en Barcelona. “Te permite trabajar con gente creativa y hay una larga tradición por la multiculturalidad”, ha dicho el investigador de Sony AI, Tarek Besold. El presidente de Henkel Iberia, David Cazorla, ha destacado las “facilidades” que han encontrado y “la estabilidad” de la economía. “Barcelona es una ciudad que atrae talento internacional”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa