Las empresas catalanas han captado 386 millones de euros del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea entre 2014 y 2020, el doble que la convocatoria anterior -entre 2007 y 2014-. De este modo, Cataluña se convierte en uno de los territorios que más dinero capta del entorno europeo y obtiene unos resultados similares a países como Finlandia o Dinamarca. Así lo detalla un estudio de Acción, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat publicado este miércoles. Hasta 616 empresas han recibido financiación, un 63% más que el programa anterior, la mayoría de las cuales pymes (88,4%) del sector de las TIC, I+D, servicios técnicos de ingeniería y productos y servicios sanitarios.
En total, sumando las ayudas a empresas, asociaciones, centros de investigación y universidades, Cataluña ha captado 1.762 millones de euros, el territorio que más dinero ha recibido del Estado, con una cuota del 28,8%. En cuanto a las ganadoras, ha destacado que las más de 600 empresas catalanas han conseguido el 2,1% del total de la financiación destinada a empresas de este paquete de ayudas de la Comisión Europea, un porcentaje que se encuentra por encima del peso de la población catalana a Europa (1,5%). Según la agencia, de este modo Cataluña se ha situado con resultados similares en Finlandia o Dinamarca y por encima de Portugal o Polonia.
Financiación para proyectos de éxito
Con la financiación recibida las empresas han podido llevar a cabo estudios de viabilidad de su plan de negocio, desarrollar pruebas piloto o colaborar con otras entidades europeas. En este sentido, estos fondos europeos servirán para continuar trabajando en proyectos e iniciativas ya empezadas o bien ayudar a la creación de prototipos de productos con posibilidad de venta en el mercado catalán y europeo. Acción ha detallado que a partir del 16 de mayo las pymes catalanas pueden solicitar ayudas de hasta 12.000 euros para recibir asesoramiento personalizado para presentar propuestas para acceder a estas ayudas.