MónEconomia
Las aerolíneas se rebelan contra el aumento de tarifas de Aena

La Asociación de Líneas Aéreas, la ALA, ha rechazado el aumento de las tarifas del 6,5% que aplicará Aena a partir de 2026. Este incremento se daría después de la congelación de la tasa de cinco años que se aprobó para el período de 2022-2026. Además, desde las aerolíneas se cree que las regulaciones aeroportuarias deberían incluir una nueva senda de tarifas a la baja como en los últimos años, que consideran que sirvió para “entrar en un círculo virtuoso” donde se impulsó el crecimiento del tráfico aéreo, del turismo, de la actividad económica y de la conectividad.

El presidente de la ALA, Javier Gándara, ha destacado que, a pesar de las congelaciones o reducciones de tarifas que se han visto en estos últimos años, los beneficios de Aena han seguido siendo de récord, y la compañía ha podido repartir “dividendos multimillonarios a todos sus accionistas”. «La idea es que este círculo virtuoso se mantenga en el siguiente quinquenio regulador 2027-2031, y por eso es esencial que se establezcan nuevas limitaciones regulatorias similares a las que ya han estado vigentes y de esta manera evitar crecimientos desmesurados de las tasas, como la subida del 6,5% anunciada para 2026», ha insistido Gándara. Además, en un comunicado de la asociación han querido puntualizar que la congelación y reducción de tarifas en los últimos años no ha sido por la voluntad de Aena, sino por las limitaciones recogidas entre 2015 y 2025.

Un avión de Vueling con destino a Málaga / ACN

Un aumento de 11 euros por viajero

Aena explicó a inicios de julio que el consejo de administración había aprobado las nuevas tarifas para el año que viene. Concretamente, se aplicará un ingreso máximo de 11,03 euros por viajero, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) diera su visto bueno. Se trata de 68 céntimos más por pasajero en comparación al 2025.

El gestor aeroportuario cobra estos importes a las aerolíneas por utilizar sus terminales, pistas, pasarelas, estacionamiento de aviones o servicio de seguridad, entre otros, y sirven también para afrontar las inversiones previstas en sus instalaciones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa