El emprendimiento y el impulso de negocios en Cataluña continúan mejorando, tal como señala un informe de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la tasa de actividad emprendedora (TEA) del país ha alcanzado la cifra más alta de los últimos 21 años, llegando hasta el 8,6% en 2024. Además, se indica que en el último año ha mejorado la intención de emprender.
Desde este informe GEM, un proyecto internacional en el que participan 56 países, se señala cómo el dato catalán de actividad emprendedora supera la media española del 7,2% y se acerca a la europea del 8,8%.
Esta TEA mide el porcentaje de población de más de 18 años que manifiesta ser empresario de una empresa en fase inicial, que se considera hasta los 3,5 años de creación de esta. El dato catalán de 2024 supera por un punto el del año anterior, que se situaba en un 7,6%, y es el más elevado desde 2004. De esta manera, el informe señala que hay 430.982 catalanes entre 18 y 64 años que están involucrados en proyectos de emprendimiento.
Además, en el estudio se observa una mayor intención de emprender, lo que demuestra que el ecosistema empresarial catalán está “en transformación”. De hecho, un 15,4% de las personas esperan emprender en los próximos 3 años. Una cifra que aumenta en la demarcación de Barcelona hasta el 16,7%. Con estos datos, el informe señala este “importante” indicador para evaluar los niveles de emprendimiento potencial como unos “resultados alentadores”.

Más emprendimiento por oportunidad
El secretario de Empresa y Competitividad del Gobierno, Jaume Baró, ha señalado que estos “datos positivos” se dan en un mercado laboral que se encuentra en máximos de ocupación. “Esto significa que el emprendimiento surge por oportunidad y no por necesidad”, ha explicado en declaraciones a la ACN.
Por otro lado, uno de los otros indicadores en los que hay que poner el foco son los datos por género. En este sentido, el porcentaje de mujeres emprendedoras aún se mantiene inferior al de los hombres: la TEA femenina es del 7,5%, mientras que la masculina asciende al 9,8%.
La presidenta delegada del Área de Desarrollo Económico y Turismo de la Diputación de Barcelona, Ana María Martínez, asegura que aunque la brecha se ha reducido, «no es suficiente» y será necesario «intensificar» los programas que buscan revertir esta cuestión estructural.
Aun así, el porcentaje de emprendedores potenciales es superior en mujeres respecto a hombres, un 54% en comparación con un 46%.