MónEconomia
La salida a bolsa de Puig, un escudo contra «decisiones familiares equivocadas»

La salida a bolsa de la firma catalana de perfumería Puig se activó como «mecanismo de protección contra posibles decisiones familiares equivocadas«. Así lo ha detallado el presidente de la multinacional, Marc Puig, durante una ponencia ofrecida durante la jornada 35 aniversario de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En ella, el directivo ha detallado la gestación de lo que ha sido uno de los saltos a la cotización más exitosos del curso en el mercado español. «La principal razón de la salida a bolsa no fue la búsqueda de financiación, sino, en tanto que se quería mantener la familia como elemento principal, actúa como seguro de vida frente a la transición generacional», ha añadido.

Durante su intervención en la mesa redonda -celebrada con el objetivo, según los organizadores, de «reflexionar alrededor de la aportación de los mercados financieros a la sociedad»- Puig ha defendido el camino que han seguido, que permite conservar parte de las ventajas de una empresa familiar con la proyección de una pública. A pesar de su nuevo carácter, la firma de lujo asegura que «continúa funcionando como si fuera privada». Así, asegura buscar inversores con un «capital paciente»: asociaciones de financiación a largo plazo que fundamenten el capital de la empresa. Entre ellos, señala la necesidad de exhibirse ante los particulares: se necesitan «incentivos para los ahorradores para que sea atractivo para ellos invertir en bolsa». Aun así, se muestra en sintonía con el entorno regulador, asegurando que «no tiene ningún tipo de problema» con las regulaciones financieras en el Estado español -sin esta seguridad, sostiene, «no habrían optado por salir a bolsa»-.

Marc Puig toca la campana para entrar en bolsa / Lorena Sopêna - Europa Press
Marc Puig toca la campana para entrar en bolsa / Lorena Sopêna – Europa Press

Referentes exteriores

En el momento de la salida al mercado público, Puig buscó referencias de otras empresas en sectores y procesos similares a los suyos para observar otras vías al éxito. En este sentido, asegura haberse fijado especialmente en «sus competidores» -grupos como LVMH, el líder en la industria del lujo-; y también en una multitud de empresas fuera de las fronteras españolas, dado que una gran parte de su negocio está situado en el extranjero. La firma, cabe recordar, debutó en el parqué con un valor de más de 24,5 euros. Desde el mes de mayo, ha sufrido un importante retroceso, y ha quedado durante la sesión de este viernes por debajo de los 20 euros por título. Puig es una de las tres empresas con sede en Cataluña que forma parte del Ibex-35 -el principal selectivo español- tras arrebatar su lugar a Hoteles Meliá. Las otras dos son el gigante de hemoderivados Grifols y el líder en el segmento de piscina & wellness Fluidra.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa