MónEconomia
La Reunión del Círculo de Economía busca «despertar» Europa sin Felipe VI

Las élites económicas de Barcelona van preparando su fiesta mayor. El Círculo de Economía celebra la 40ª edición de su reunión anual en medio de un terremoto económico y político en el continente. Las jornadas se celebrarán los próximos días 5, 6 y 7 de mayo en el Palau de Congressos de Catalunya, que ya las acogió en 2024. Llegan bajo el título Europa, wake up call? El presidente de la organización, el exCEO del Banco Sabadell Jaume Guardiola, y el director general, Miquel Nadal, han presentado en sociedad este lunes el cartel del encuentro. En él, según el mismo Nadal, se ha buscado una «participación limitada» de los líderes políticos, aunque su presencia seguirá copando muchas de las mesas redondas y sesiones. Como ya se ha establecido en los últimos años, asistirán a la Reunión el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. También intervendrán el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consejera de Economía, Alícia Romero. No estará el rey español Felipe VI, tradicionalmente encargado de entregar el Premio a la Construcción Europea, por un conflicto de agenda.

Guardiola, sin embargo, ha anunciado un cambio en la relación con los políticos. El presidente ha lamentado que, en ocasiones anteriores, los cargos electos «han venido a hacer su speech«, sin mucho cuestionamiento. En este caso, algunas caras políticas conocidas vehicularán su intervención mediante mesas redondas con empresarios. Es el caso de la vicepresidenta ejecutiva y comisaria europea de competitividad Teresa Ribera. La exministra de Transición Ecológica del gobierno español dialogará con el presidente del grupo Renault y exdirigente de Seat, Luca de Meo, y con el director del think tank Bruegel Institute, Jeromin Zettelmeyer. «Nos gustaría que este formato lo aceptaran todos», ha reflexionado Guardiola. Ahora bien, no se ha planteado esta opción ni a Sánchez ni a Feijóo. «Ya es suficiente que hable alguien más que ellos», ha bromeado el presidente. Como en otras ocasiones, el presidente español y el líder del PP harán una intervención libre y, posteriormente, dialogarán con el mismo Guardiola.

Pedro Sánchez y Salvador Illa en la fila cero de la Reunión del Círculo de Economía / Círculo de Economía
Pedro Sánchez y Salvador Illa en la fila cero de la Reunión del Círculo de Economía / Círculo de Economía

Al margen de la cuestión política, liderará una mesa redonda el presidente de Telefónica, Marc Murtra, una de las voces empresariales más cercanas a las tesis del Partido Socialista. En su sesión, dedicada a la innovación y a la autonomía estratégica europea en el ámbito de la tecnología, debatirá con el socio gerente y director del consejo de IBM, Jesús Mantas, y con la experta en políticas digitales Francesca Bria. La vertiente empresarial será la que aporte más nombres locales, con el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; la CEO de Penguin Random House, Núria Cabutí, o el CEO de Mago, Toni Ruiz, en un programa dedicado principalmente al avance de la productividad en la industria catalana y europea, y los cambios en el modelo productivo que desea el sector privado. En esta rama de las jornadas se concentrarán, tal como ha detallado Nadal, «entre seis y ocho mesas redondas» especializadas, con otros nombres locales, como el director del Bank of America, Francisco Blanch. También habrá una única sesión dedicada a la inversión en defensa, para la cual aún no hay participantes confirmados. A las intervenciones políticas y empresariales se sumarán dos expertos «sociales» del calibre de Jim Skee, presidente del comité de expertos de la ONU para la emergencia climática (IPCC), y el economista serboamericano experto en desigualdad Branko Milanović, vinculado a la Universidad de Nueva York y a la London School of Economics.

Una Cataluña apaciguada

Más allá del contexto internacional, el Círculo de Economía celebra la situación política y económica en que Cataluña recibe el 40 aniversario de sus jornadas. En línea con el discurso de la Generalitat, Guardiola ha destacado un «momento en que comienzan a funcionar las cosas» en el país. A juicio del exdirectivo del Sabadell, el Principado había permanecido «muchos años fuera de las políticas activas de crecimiento», en referencia al ciclo político del Proceso independentista. En este sentido, elogia un «crecimiento por encima de lo esperado» tanto a escala española como catalana, aunque ha sido crítico con la forma que ha tomado este crecimiento. La expansión económica del país responde más, asegura, «a la demografía que no a la competitividad». «La productividad no es un problema de Cataluña respecto de Europa, sino de Europa respecto del resto del mundo», ha alertado, vinculando las quejas empresariales locales con el leitmotiv de las jornadas.

Elecciones inminentes

Más allá de la Reunión, el Círculo de Economía espera una renovación de su junta. El final del mandato de la dirección que lidera Guardiola está previsto para el próximo mes de junio. En esta ocasión, a diferencia de 2022, no está previsto que haya varias candidaturas. Entonces, cabe recordar, Guardiola consiguió el 70% de los apoyos de los asociados, muy lejos de su rival, Rosa Cañadas, que rompió la tradición de listas únicas en la dirección de la entidad. La previsión es que tome el relevo al frente del club de la burguesía barcelonesa la actual vicepresidenta Teresa Garcia-Milà. En caso de que se confirme su victoria, sería la primera mujer al frente de la organización. «Es una persona muy arraigada a la casa», ha indicado Guardiola, que ha reiterado el apoyo de la junta actual a su propuesta directiva.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa