MónEconomia
La patronal española reprocha a Sánchez haber «politizado» la OPA

Entre los dos bandos del conflicto que ha planteado la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, la gran patronal española, la CEOE, tiene claro quién es su enemigo: el gobierno español. El presidente de la organización empresarial, Antonio Garamendi, lleva más de un año evitando tomar partido en la operación, reiterando a menudo el «respeto a las dos partes» -un silencio significativo, dado que Madrid esperaba que el capital se posicionara a favor del Banco de Bilbao al igual que el mundo catalán de negocios lo ha hecho con el Sabadell-. Sí ha encontrado tiempo, sin embargo, para lanzar duras críticas contra el Consejo de Ministros, a quien ha acusado de haber «politizado» la operación. En su intervención en el seminario anual de la APIE, celebrado en Santander, Garamendi ha lamentado la «inestabilidad y falta de confianza» que han generado los movimientos de la Moncloa.

En su intervención en el seminario, Garamendi ha criticado el calendario de la operación, que ya se alarga más de 14 meses. Cabe recordar que las expectativas del BBVA una vez se lanzó la OPA, a principios de mayo de 2024, contemplaban culminarla en menos de seis meses, durante el pasado otoño. Ahora, a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores ratifique el folleto con las nuevas condiciones introducidas por la Moncloa, todo se alargará hasta mediados de septiembre. Así, el líder patronal ha criticado una espera que «perjudica a las dos entidades». «Si iba a plantear esto, el gobierno podría haberlo hecho hace un año», ha rematado. Y ha insistido: «se ha politizado demasiado, esta historia».

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta de accionistas / EP
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta de accionistas / EP

La relación con Foment

Consultado sobre la relación con su rama catalana respecto de la OPA, Foment del Trabajo, Garamendi ha buscado eliminar cualquier pista de desacuerdo. Cabe recordar que la patronal que preside Josep Sánchez Llibre ha sido, como el resto del diálogo social catalán, una de las voces opositoras más vehementes a la estrategia del BBVA, llegando a predecir que la fusión provocaría un agujero de crédito de más de 70.000 millones de euros. En este sentido, el presidente de la CEOE ha reiterado su «profundo respeto a la opinión de Foment»; dejando margen para que las diversas piezas de la confederación tengan opiniones que no sean «unánimes». Cabe decir, sin embargo, que se ha expresado así en medio del silencio del mundo patronal español, que ha preferido, curiosamente, no buscarse más enemigos en los territorios más afectados por la potencial desaparición de la marca Sabadell, como los Países Catalanes o Galicia.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa