MónEconomia
Grifols niega contactos con Brookfield para reactivar la OPA

Grifols vuelve a la normalidad en la bolsa tras horas de revuelo. La compañía ha negado cualquier contacto con Brookfield para reactivar la OPA de exclusión que fracasó a finales de 2024. Después de que el digital madrileño El Confidencial publicara que el vehículo se habría vuelto a acercar a la familia fundadora para presentar una segunda oferta de adquisición. En esta ocasión, el folleto del vehículo inversor se elevaría hasta los 7.000 millones de euros. Sería el segundo intento de Brookfield de hacerse con la farmacéutica catalana, tras el largo proceso de OPA que cayó el pasado mes de noviembre. Entonces, la oferta era de 6.700 millones de euros por el 70% de la firma, una valoración de unos 10,5 euros por acción. El acercamiento se enfrió después de que la dirección emitiera un juicio negativo, asegurando que estas cifras «infravaloraban significativamente» el potencial del valor en bolsa. Al hacerse público este nuevo acercamiento, las acciones de Grifols se dispararon por encima del 11%, hasta superar los 9,30 euros en las primeras horas de la sesión del parquet madrileño. El cierre previo rondaba los 8,70 euros, tras semanas de desconfianza del mercado por las consideraciones negativas de los servicios jurídicos de la CNMV hacia la antigua directiva de la cotizada. En un comunicado enviado a la CNMV, sin embargo, Grifols asegura que «no tiene conocimiento» respecto de las nuevas conversaciones, y ha vuelto a controlar de cerca la acción, que vuelve a estar por debajo de los 9 euros.

El salto de Grifols llega tras un importante revés después de los resultados anuales y el Capital Markets Day. Las buenas cifras presentadas por la compañía -con una proyección de 2.000 millones de euros de Ebitda en 2025 y una guidance de generación de caja positiva a medio plazo- elevaron la acción de la catalana por encima de los 11 euros. Posteriormente, sin embargo, el medio español El Mundo recuperó la opinión de los servicios jurídicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que acusaba a la anterior directiva de actuar con «dolo continuado» en la presentación de las cifras de la compañía. Desde entonces, los títulos de la firma de hemoderivados han caído hasta los 8,8 euros, unas pérdidas del 20% en solo un mes. Según fuentes inversoras, la caída responde a la salida de los accionistas retail, impulsados por las informaciones; aunque los «profesionales» -el capital institucional- ha permanecido dentro de la cotizada, de acuerdo con las buenas perspectivas del consenso de los analistas.

Un laboratorio de Grifols / EP
Un laboratorio de Grifols / EP

La nueva oferta «infravalora»

Fuentes del capital de Grifols consultadas por este medio apuntan que el fondo canadiense no ha llegado a salir del todo de la ecuación. De hecho, según la agencia estadounidense Bloomberg, la operación de refinanciamiento que lanzó la dirección a mediados de diciembre -unos 1.000 millones que permitieron salvar los vencimientos de deuda de 2025- mantenía una puerta abierta para Brookfield en caso de que la catalana no pudiera hacer frente a los pagos. En el momento, el consenso entre los institucionales era que el vehículo inversor recuperaría la OPA con un precio objetivo de alrededor de 13 euros por acción, un volumen que podría servir para convencer al capital minorista. Los 7.000 millones que ha puesto sobre la mesa la firma, sin embargo, no alcanzan este valor. «Es lo mismo que antes. Unos 11 euros que son ampliamente insuficientes», razonan las mismas fuentes, que acusan a la multinacional canadiense de aprovechar un momento de salida de inversores retail para «hacer parecer atractivo» el folleto.

A la espera de los activistas

Más allá de las consideraciones del capital más pequeño, entre el accionariado de Grifols se espera que, en caso de que haya una nueva OPA, los fondos activistas estadounidenses que han ganado peso en los últimos meses retomen la oposición activa que ya iniciaron a mediados de 2024. La punta de lanza fue Mason Capital, que envió una dura carta al accionariado para reivindicar que «Grifols es más provechosa» sin la adquisición de Brookfield. A diferencia del primer intento, Mason ahora consta como accionista relevante, con más de un 3% del accionariado. También supera este umbral Flat Footed, en línea similar a Mason, y supera el 1% Armistice. Todos ellos, aseguran las mismas voces del mercado, «continúan igual, rechazando la OPA». Lo hacen, además, desde una posición más avanzada, desde la entrada en el consejo de administración de su representante, Paul Herendeen.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa