MónEconomia
La inversión inmobiliaria en Cataluña alcanzará los 3.000 millones en 2025

La inversión en el mercado inmobiliario en Cataluña continuará creciendo este 2025 con un volumen estimado de 3.000 millones de euros, según el informe Real Estate Market Outlook 2025 del grupo de servicios inmobiliarios CBRE. Esta cantidad prevista supondría un aumento de entre el 15 y el 20% de inversión comparado con el año anterior, que sería definido por el retorno del capital internacional y la reducción de los gastos de financiación, entre otros. Los inversores ven en el mercado de Barcelona un gran potencial inmobiliario, sobre todo en lo que respecta a los hoteles y la vivienda en las residencias de estudiantes.

Aunque la bajada del tipo de interés por parte del BCE aportará más actividad inversora en los próximos meses, tal como apunta Xavier Güell, jefe de CBRE Barcelona, hay cierta incertidumbre en el campo geopolítico pendientes de la agenda económica de los EE.UU. bajo el nuevo mandato de Donald Trump. Por eso, durante los primeros meses del año se espera cautela entre los inversores, pero que en ningún momento derribará «el atractivo inversor» que supone el sector inmobiliario, explica Marta Tarrío, responsable de investigación en CBRE Barcelona. De hecho, el mercado inmobiliario catalán ha tenido un «buen comportamiento» el año pasado con un crecimiento de la inversión del 33%, unos datos superiores al 20% que se ha registrado a escala española y europea, afirma Güell, y se espera que encuentre más actividad inversora este año que comienza.

L'hotel Majestic, a Barcelona / EP
El hotel Majestic, en Barcelona / EP

La inversión sectorial en vivienda y hoteles

Concretamente, los bienes que supondrán más inversión son aquellos relacionados con el Living, apuntan desde CBRE. Aunque entre los meses de enero y octubre se dieron 14.000 visados de obra nueva en Cataluña, superando los del año anterior, que ampliará la oferta, la vivienda continuará siendo un reto inmobiliario catalán en 2025. Las inversiones en este sector aportarán ofertas de vivienda más tradicionales, pero también otras más asequibles, segmentadas y flexibles; que encajan con el boom de ventas de vivienda que se prevé para este año según un estudio de Trioteca presentado a inicios de enero. Por eso desde CBRE también señalan que muchas de las inversiones en Cataluña están enfocadas a las residencias de estudiantes en contraposición con la compraventa de vivienda destinada al alquiler, que es un mercado que se presenta con más incertidumbre debido a la regulación actual. 

Por otro lado, la perspectiva en inversión en hoteles para el 2025 continuará con los resultados de explotación positivos del año anterior, con un crecimiento del número de turistas en toda Cataluña. Desde CBRE también se prevé que las contrataciones de espacios de oficina crezcan un 20% en la capital catalana, con el 22@ posicionándose como el barrio con más contrataciones de este 2024 y que se prevé que se mantenga así para el año que comienza. En el sector logístico hubo una contratación superior de 710.000 metros cuadrados durante el año pasado, y se prevé una inversión superior para este 2025.

En general, desde CBRE se detecta una tendencia hacia la gestión más activa de los edificios para transformarlos dirigiéndolos hacia el cliente final y generar el rendimiento esperado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa