Todas las previsiones apuntan a que los incendios forestales serán más virulentos en los próximos años y que el aumento de la temperatura, que podría subir más de tres grados de aquí a finales de siglo, complicará el control y la extensión del fuego. El contexto invita a considerar alternativas y la empresa catalana Sateliot ha aprovechado su conocimiento espacial para crear una herramienta que mejore la gestión de los incendios. La firma catalana, especializada en conectividad 5G desde el espacio, ha presentado un nuevo dispositivo que servirá para detectar y optimizar la gestión de incendios forestales. Esta herramienta permitirá a los equipos de emergencia controlar el fuego especialmente en aquellos puntos donde haya peor cobertura.
En una entrevista a Europa Press, el consejero delegado de Sateliot, Jaume Sanpera, ha concretado que el nuevo dispositivo utiliza sensores que se conectan directamente con los satélites «en órbita baja» que dispone la empresa, que actualmente orbitan a unos 600 kilómetros de la Tierra y dan la vuelta al planeta en 90 minutos. El directivo destaca que esta conexión se puede hacer sin cambiar de operador, lo que permite monitorizar todos los datos necesarios para apagar incendios -temperatura, rachas y orientación del viento…- por un precio inferior a las opciones de mercado actuales.

En conversaciones con la Generalitat
Preguntado por si la Generalitat de Catalunya podría hacer uso de ella, Sanpera ha puntualizado que la compañía mantiene «conversaciones constantes» con el ejecutivo catalán para que esta herramienta pueda utilizarse en el territorio una vez esté lista. «Cataluña está interesada en nuestros satélites por aspectos como la detección de incendios, el seguimiento de especies en peligro de extinción, el control de ríos o el estado de las carreteras», ha especificado Sanpera en la entrevista a Europa Press.
La compañía catalana impulsó el proyecto en 2024 y tiene contacto con medio centenar de operadores en todo el mundo. El dispositivo se está probando en diferentes zonas con mala cobertura, como el Amazonas, y será presentado en diferentes países a finales de 2026. «Los que más interés tienen en estos servicios son los países desarrollados con mala cobertura, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Australia, India, Sudáfrica o Nigeria», ha apuntado el directivo catalán.

Crecimiento empresarial
Sateliot continúa, así, su particular crecimiento empresarial. A inicios de 2025, la empresa logró 70 millones de euros para desplegar su “constelación de satélites” en el espacio. Una inyección económica que la consolida como “el primer operador de telecomunicaciones 5G-IoT desde el espacio”, detallaban entonces desde la compañía. En solo cinco años, la empresa, con sede en el barrio de Les Corts de Barcelona, ha lanzado seis satélites; cuatro privados, lanzados el pasado agosto, y dos públicos, el Enxaneta y el Minairó, bajo el paraguas de la Generalitat.