MónEconomia
La decisión de la CNMC sobre la OPA del BBVA al Sabadell, inminente

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra en la recta final de sus deliberaciones para acordar el dictamen sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell. La decisión del organismo es inminente y, si no hay contratiempos de última hora, aprobará el documento durante la reunión de la sala de competencia de su consejo, que tendrá lugar el próximo 30 de abril, según adelanta El Periódico y ha podido confirmar Món Economia de fuentes financieras. La institución se había fijado finales de abril como fecha límite para aprobar su dictamen, justo un año después de que la operación se filtrara a la prensa. El proceso se ha retrasado un poco porque la CNMC quería someter a un test de mercado la quinta y última tanda de compromisos propuestos por el banco español para convencer al organismo. En total, se han hecho consultas a 22 entidades financieras y a 18 asociaciones empresariales y de consumidores.

Los técnicos de la CNMC están en conversaciones con el BBVA para acabar de cerrar los compromisos que exigirán al banco para autorizar la operación, que previsiblemente serán más duros que los últimos propuestos por la entidad financiera para intentar reducir las reticencias que hay en este momento en la sala de competencia del organismo. De hecho, los técnicos eran partidarios de dar luz verde a la OPA en primera fase, que implicaba exigir unos compromisos más suaves, pero las dudas en la misma CNMC y la oposición frontal a la operación del Banco Sabadell y del gobierno español han obligado a buscar una solución de consenso. A pesar de los últimos intentos por conseguir un acuerdo, es improbable que la sala de competencia —formada por cinco miembros y presidida que la presidenta de la CNMC, Cani Fernández— apruebe el dictamen por unanimidad. Con todo, se da por hecho que la operación podrá avanzar.

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno / EP
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno / EP

El BBVA se ha comprometido a mantener las líneas de circulante —el crédito para dar respuesta a las necesidades de financiación en el plazo igual o inferior a un año— que las pymes tengan contratadas con el Sabadell, así como el volumen de crédito de las pymes que tengan préstamos solicitados con una o las dos entidades. Estas condiciones se mantendrán durante tres años y después se pediría a la CNMC que se pronunciara nuevamente si es necesario prorrogarlas por un máximo de dos años más. Por su parte, la entidad catalana quiere que el organismo obligue al BBVA a mantener durante un mínimo de cinco años la cuota de crédito de las pymes que reciban más del 20% de su financiación de las dos entidades.

¿Cuál es el siguiente paso si la CNMC aprueba la OPA?

Si, como parece, finalmente la CNMC da luz verde a la OPA del BBVA al Sabadell y el banco español mantiene su intención de llevar adelante la operación, la pelota pasará al tejado del gobierno español, que desde el primer momento se ha mostrado contrario a la fusión de las dos entidades. La ley de defensa de la competencia de 2007 permite que el Ministerio de Economía lleve la operación al Consejo de Ministros tanto si la CNMC prohíbe la operación como si impone requisitos. En este escenario, el gobierno español tendría un mes para decidir si confirma el dictamen de la CNMC, si aprueba la operación sin condiciones o incluso si impone requisitos más duros, aunque, en este último caso, deben estar “debidamente motivados por razones de interés general”.

La clave de todo esto es que la ley, que fue ideada para que el gobierno español pudiera intervenir para rebajar las exigencias de la CNMC —si se aprueba sin condiciones no podría decir nada—, da mucho margen de maniobra al ejecutivo y es lo suficientemente ambigua para que la Moncloa pueda endurecer el dictamen e imponer condiciones inasumibles para el BBVA. El Sabadell, que recientemente ha retornado su sede social a Cataluña para llevar la operación al terreno nacional y político, confía en que el gobierno de Pedro Sánchez intervendrá para evitar una operación que, tanto si permite como si entorpece, le traerá más de un dolor de cabeza.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa