La creación de empresas en Cataluña cae un 3,9, hasta las 2.107 en comparación en el mes de marzo de 2022. Estos datos sitúan el territorio por debajo la media del estado español, donde ha habido un crecimiento del 8,8%. En cuanto a las disoluciones, pero, Cataluña es el segundo territorio del ranking con menos disoluciones, en concreto, un 47,9% menos que el mismo periodo del año pasado. Esta tendencia, pues, reconoce que a pesar de que no hay una gran cantidad de empresas nuevas en el territorio, las existentes tienen cierta estabilidad, puesto que no ha habido tantas disoluciones.
La media estatal sube el mes de marzo
El número de nuevas sociedades mercantiles en el conjunto del estado español subió un 8,9% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 12.076 empresas, su mayor cifra desde junio de 2007, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte de marzo, la creación de empresas encadena tres meses consecutivos de ascensos, aunque el de marzo ha sido lo más moderado de los registrados en el primer trimestre. Esta cantidad de empresas se tradujo en algo más de 525,8 millones de euros, el que supone un 34,2% más que en el mismo periodo de 2022, mientras que el capital mediano subscrito, que se situó en 43.548 euros, avanzó un 23,2% interanual.
En cuanto a la disolución de compañías, la media del Estado se ha situado en el 8,8%, respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 2.336. De este modo, cada día del mes de marzo 75 empresas cerraron las puertas en el estado español. Cataluña y Navarra se sitúan muy por debajo de la media española, con muchas menos disoluciones. En cambio, Extremadura y Castilla y León se sitúan mucho por encima de esta media y obtienen un aumento de las disoluciones de casi más del 50%.