La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender, de forma cautelar las cotizaciones del BBVA y el Banco Sabadell, a la espera de la decisión del gobierno español sobre la OPA de la entidad financiera vasca sobre la catalana. La decisión llega después de que durante el día de ayer el presidente del órgano regulador, Carlos San Basilio, apostara por suspender las cotizaciones de los dos bancos para evitar volatilidad en los dos valores. En el momento que la CNMV ha suspendido la cotización de las dos entidades bancarias, las acciones del Banco Sabadell subían un 1,36%, hasta los 2,7 euros, y las de BBVA un 2,7%, hasta los 13,1 euros.
San Basilio explicó en una intervención en la Universidad Menéndez Pelayo que el órgano regulador ha estado en comunicación con el Ministerio de Economía para saber cuándo se hará público el pronunciamiento sobre la OPA para poder suspender las cotizaciones «un poco antes» y levantar la restricción a las entidades bancarias «un poco después».

La CNMC asegura que no ha habido injerencias en el análisis de la OPA de BBVA y Sabadell
Desde la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), y en palabras de su presidenta, Cani Fernández, aseguran que no ha habido injerencias en el análisis de la OPA de BBVA al Sabadell que ha realizado su organismo. De hecho, Fernández ha señalado que «no me consta que haya habido presiones».
Durante una intervención hecha en el XLII seminario de economía organizado por la APIE y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y en declaraciones recogidas por Europa Press, la presidenta de la CNMC ha asegurado que «hay una parte de nuestro análisis que habla de que el Sabadell no es un competidor indispensable, no porque no sea un gran competidor, que lo es, sino porque no cumple con los parámetros de las líneas directrices para considerarse en términos técnicos este operador indispensable».