La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido de forma cautelar la cotización de Talgo en la Bolsa este miércoles, con el mercado ya cerrado, tras conocerse la oferta que Sidenor ha presentado junto con el gobierno vasco, BBK y Vital de 155 millones de euros. Sidenor presentó esta oferta a través de Finkatuz para adquirir el 29,9% de la participación que Trilantic tiene sobre Talgo.
Por el momento, la empresa metalúrgica española no ha dado más detalles sobre el contenido de esta oferta de adquisición de la empresa fabricante de trenes. La adquisición de Talgo también ha captado el interés de otras corporaciones más allá de las fronteras españolas, concretamente de la compañía polaca Pesa y de la empresa de la India Jupiter Wagons.
Las acciones de Talgo cerraron el miércoles con un precio de 3,91 euros por título tras caer un 1% en la sesión. Estas acciones, y otros valores que dan derecho a su suscripción, adquisición o venta, fueron “suspendidos cautelarmente y con efectos inmediatos” de la negociación de la Bolsa de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil.

La segunda oferta de Sidenor, en competencia con empresas extranjeras
El pasado mes de noviembre Sidenor ya presentó su primera oferta a Trilantic de 150 millones para adquirir su participación de Talgo, con un valor superior al de las acciones de la empresa fabricante de trenes en ese momento. Ahora, según fuentes de BBK confirmaron a la agencia Europa Press, los cuatro interesados -Sidenor, el gobierno vasco, BBK y Vital- presentaron una oferta que mejoraría la anterior, llegando a los 155 millones. En este sentido, Vital aportaría 20 millones, mientras los otros tres socios harían una aportación de 45 millones de euros cada uno. En principio, el precio final por acción podría llegar hasta los 4,80 euros.
Trilantic, uno de los principales accionistas de Talgo, hace tiempo que intenta salir del capital de esta compañía, y desde las instituciones vascas se apoya esta posible entrada de Sidenor.
Aún así, la adquisición de Talgo sigue recogiendo mucho interés extranjero, sobre todo después de que la caída a finales de enero del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados hiciera también caer el escudo antiOPAs. Con esta normativa, puesta en marcha durante la pandemia, se podían evitar las adquisiciones de empresas españolas por capital extranjero en un momento de debilidad de aquellas. Con la caída de este escudo, Sidenor ha encontrado que dos empresas más, una de Polonia y una de la India, también están interesadas en la adquisición de Talgo.