MónEconomia
La CNMV presiona al BBVA para decidir si «sigue adelante» con la OPA

Los nuevos obstáculos que el gobierno español impuso a la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell mantienen en vilo al mundo financiero. La Comisión Nacional del Mercado de Valores, encargada de la validación definitiva del folleto de la oferta, asegura estar a la expectativa de los próximos movimientos de la dirección que lidera Carlos Torres. La vicepresidenta del regulador bursátil, Paloma Martín, ha asegurado en una comparecencia ante medios de comunicación que su equipo espera confirmar «si el banco sigue adelante» con su ofensiva por el Sabadell tras el veto temporal a la fusión durante tres años. Así lo ha expuesto durante un curso de gestión del fraude financiero en el ciclo de conferencias de la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander.

El último paso regulador de la OPA, cabe recordar, es el que corresponde precisamente a la CNMV: la Comisión debe aprobar el folleto definitivo que el BBVA debe trasladar a los accionistas del Sabadell, con las condiciones del posible intercambio de acciones. El nuevo contexto de compra sin fusión, sin embargo, cambia los planes de los oferentes; en tanto que era un escenario que contemplaban, pero al cual no daban especial verosimilitud. Por tanto, el Banco de Bilbao deberá reformular las sinergias y los costos de la potencial adquisición. Antes, el consejo de administración de la compañía deberá confirmar si se mantiene en la carrera por el Sabadell, una continuidad que está en duda después de que el country manager en el Estado español, Peio Belausteguigoitia, reconociera en otro seminario de la UIMP que tienen todos los posibles escenarios sobre la mesa, incluida la retirada de la Oferta.

El presidente del BBVA, Carlos Cuerpo / EP
El presidente del BBVA, Carlos Cuerpo / EP

Sinergias a la baja

Las condiciones actuales de la OPA contemplaban unas sinergias -unos ahorros generados a raíz de la eliminación de duplicidades- de unos 850 millones de euros. De estos, unos 300 millones correspondían a recortes de personal. Según la directiva del Sabadell, este monto correspondería a unos 4.000 despidos. Unos despidos que no se podrán producir, como mínimo, en tres años, durante la vigilancia del Consejo de Ministros. En la última semana, el consejero delegado del banco vallesano, César González-Bueno, ha reclamado que el Banco de Bilbao reelabore la oferta para incluir las nuevas condiciones. Similar es el discurso de la CNMV, que sostiene que el folleto «no está acabado porque estamos esperando comunicación del BBVA, sobre su decisión de si seguir adelante con la operación». El organismo asegura que, una vez los oferentes confirmen las nuevas líneas maestras de la oferta, activar la fase de aceptación será un proceso «lo más rápido posible». «Estamos trabajando efectivamente desde hace tiempo para que sea así», ha concluido Martín.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa