La Comisión Nacional del Mercado de Valores quiere acelerar los tiempos de la OPA hostil del BBVA al Banco Sabadell. El presidente del regulador bursátil español, Carlos San Basilio, ha asegurado este mismo lunes que esperan una primera versión del folleto definitivo de la oferta «esta misma semana»; y ha dejado la pelota en el tejado del BBVA. El escenario que contempla la autoridad financiera, ha concretado, es el de aprobar el documento «antes de finales de julio, es decir, antes de la junta del Sabadell» que debe aprobar la venta de la filial británica TSB al Banco Santander. Según San Basilio, la propuesta final del Banco de Bilbao podría llegar antes de la votación de los accionistas, en tanto que esta «abre dos escenarios diferentes, pero conocidos». Es decir, con las condiciones de la venta sobre la mesa, desde La Vela podrían presentar sus previsiones tanto con operación TSB como sin ella.
«Si se aprueba la venta con el dividendo, este es un escenario que debería estar reflejado en el folleto. Si no se aprobara la venta, pues es otro escenario que también debería estar reflejado en el folleto», sostiene San Basilio, que otorga al BBVA la responsabilidad de valorar el entorno económico. En estas condiciones, la OPA podría quedar aprobada y vista para aceptación «antes del final de julio», lo que permitiría llevar más allá de agosto la decisión de los accionistas, pero también cerrar el proceso a finales de septiembre. En todo caso, la Comisión permitiría cierto margen de maniobra al Banco de Bilbao en caso de que se considere necesaria «una revisión del folleto» vía un suplemento de la oferta. No obstante, y si no hay ninguna sorpresa el próximo 6 de agosto, el regulador asegura que «un folleto con dos escenarios permite mantenerlo una vez se ha identificado cuál es el escenario en el que te mueves, sin necesidad de hacer cambios».

La venta del TSB, de acuerdo con la ley
La Comisión ha tenido que gestionar, además, la oposición del BBVA a la venta del TSB, y las dudas sobre si la directiva de Vallesana habría o no roto el deber de pasividad que acompaña a cualquier proceso de OPA como el presente. Preguntado por los medios de comunicación, San Basilio ha descartado que desde Sant Cugat se hayan violado las condiciones del decreto de OPAs con la operación británica. «Si vemos operaciones o actuaciones que vayan contra el deber de pasividad, lo trasladaremos al Sabadell y ellos lo tendrán que pasar por Junta de Accionistas; que ya es el plan que tienen con estas dos actuaciones -contando también el dividendo extraordinario de 0,5 euros por acción previsto para el 2026-«. Además, ha negado, según las informaciones con que cuentan, que el banco catalán «hiciera el primer movimiento» para discutir las condiciones de la compra de TSB, como había dejado entrever el CFO del Santander, José Garcia Cantera. Si bien está de acuerdo con la valoración del CEO de Vallesana, César González-Bueno, al respecto. «No es relevante quién lo haya hecho»; ha argumentado el presidente de la CNMV, porque «hacerlo no constituye un acto que implique el éxito de la oferta».
En septiembre, el fin del serial
Con todo, San Basilio espera poner el folleto a disposición de los accionistas antes de que llegue agosto para dar término a la OPA en los primeros compases del otoño. Coincide con el presidente del BBVA, Carlos Torres, en considerar que «no sería deseable que el término acabara en agosto», en tanto que muchos de los accionistas, especialmente los minoristas -un 48% del capital del Sabadell- no estarían conectados a los movimientos financieros pertinentes. Cabe recordar que la legislación estadounidense obliga a La Vela a establecer un término de, como mínimo, 30 días para la aceptación; mientras que la española pone el máximo en los 70 días. Aún quedan algunos detalles por pulir, ha explicado; como si el precio establecido por Torres tiene la consideración de equitativo, lo que permitiría a los vascos mantener la propiedad de las acciones adquiridas aunque la OPA fracase, siempre que lleguen al 30% del capital. «Es uno de los temas que aún tenemos que hablar con ellos»; ha concluido.