MónEconomia
La CNMC mantiene la incertidumbre sobre la OPA del BBVA sobre el Sabadell

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia extiende nuevamente el calendario de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. El organismo presidido por Cani Fernández aún no ha llegado a un acuerdo para desbloquear la operación. Así lo ha confirmado en un comunicado enviado esta misma tarde, en respuesta a informaciones publicadas por un medio de Madrid que aseguraban que ya habría confirmado la oferta. La dirección del regulador debía reunirse el pasado lunes para finalizar las condiciones finales de la potencial adquisición, pero tuvo que cancelarla por el apagón general que afectó a España y Portugal. En caso de que la Sala de Competencia no llegue a un acuerdo este miércoles, todo indica que tomarán la decisión la próxima semana, después del puente del Día del Trabajador.

A diferencia del pasado lunes, la Comisión sí ha podido reunirse este miércoles, pero sus miembros aún no han logrado emitir un dictamen. Con el posible aplazamiento, se rompería el límite establecido por Fernández, que esperaba tener la resolución de la fase 2 lista antes de finalizar el mes de abril. También pondría en problemas las previsiones del BBVA: la dirección vizcaína teme que el calendario de la oferta se alargue demasiado y termine chocando con las vacaciones de verano. Si así fuera, el folleto no llegaría a los accionistas vallesanos hasta septiembre. El consenso de los analistas apunta a que, cuanto más tiempo pase hasta que se resuelva el conflicto, menos probable es que la operación siga adelante.

El president del BBVA, Carlos Torres, durant la Junta General d'Accionistes del banc / EP
El presidente del BBVA, Carlos Torres, durante la Junta General de Accionistas del banco / EP

El papel del gobierno

La CNMC lleva tiempo revisando el expediente para imponer condiciones a la potencial compra. Se ha reunido hasta cinco veces con BBVA para recibir sus propuestas y limitar los efectos perjudiciales para la competencia bancaria. La dirección vasca, sin embargo, aún no conoce los remedios que la autoridad reguladora pondrá sobre la mesa, pero todo apunta a que no serán especialmente restrictivos para las aspiraciones de Torres.

Tras el dictamen de la CNMC, el gobierno español podrá abrir la conocida como fase 3. En ella, el Ministerio de Economía podrá realizar su propio análisis de los efectos de la concentración, e imponer remedios adicionales siempre que estos no estén relacionados con el ámbito de la competencia bancaria. Esta nueva etapa podría extenderse 45 días adicionales: 15 días para que Economía decida si la hace pasar al Consejo de Ministros y otros 30 para que Moncloa tome la decisión definitiva.

Entre otras cuestiones, se espera que el departamento dirigido por Carlos Cuerpo bloquee la potencial fusión, y obligue a BBVA a mantener ambas marcas incluso si completa la compra. La posibilidad de mantener las dos empresas separadas ha sido otro frente en la batalla entre oferente y objetivo: el Banco de Bilbao sostiene que, incluso sin integrar al Sabadell, las «sinergias de costos» siguen siendo suficientemente importantes para que la inversión sea rentable; mientras que los vallesanos niegan que la compra sin fusión deje margen de beneficio.

En una primera versión del artículo se apuntaba que la CNMC aplazaba la decisión sobre la OPA. Posteriormente, el organismo ha puntualizado su comunicado, informando que la Sala de Competencia permanece reunida y, por tanto, aún existe la posibilidad de que se tome una decisión durante la jornada

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa