La autoridad española de la competencia defiende la criticada fase 2 del estudio de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell en el Congreso de los Diputados. La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández, ha asegurado que el análisis ha sido «técnico, riguroso y escrupuloso». Con estas declaraciones, Fernández responde a las intensas críticas recibidas por parte de los agentes del mercado, que acusaban al organismo de haber realizado un análisis limitado y «sesgado» de las consecuencias de la potencial concentración bancaria.
Según Fernández, las diversas pruebas de mercado que llevó a cabo su entidad han contado con todas las voces necesarias. En este sentido, apunta que ha escuchado «más de 58 entidades» para formular su dictamen, entre las cuales ha destacado la Autoridad Catalana de la Competencia. Más allá de la elaboración del estudio y la composición de los encuestados, Fernández ha defendido a los consejeros de la CNMC, defendiendo su «independencia». Lo ha remarcado tras la polémica causada por el voto favorable a la OPA del representante de Junts en la Sala de la Competencia, el egarense Pere Soler.

Críticas de todos los frentes
La fase 2 del estudio de la OPA hostil ya comenzó el pasado mes de noviembre con obstáculos. La CNMC rechazó la personación de cerca de 80 entidades empresariales, sindicales y económicas, que querían dejar constancia del peligro que supone la potencial fusión sobre sus sectores. En primera instancia, rechazó todas las alegaciones, incluidas las de las patronales catalanas; y abrió un proceso judicial que aún debe resolverse en su contra. Incluso chocó con el mismo Sabadell, que llegó a cuestionar la metodología de la CNMC, asegurando que consultar solo a la banca sin tener en cuenta al resto del mundo empresarial era como «preguntar al lobo cómo debemos guardar las ovejas», en palabras del presidente Josep Oliu. En este sentido, Fernández ha revelado que la mayoría de los 58 actores consultados por la Comisión son del sector bancario, mientras que solo se ha tratado la OPA con 19 asociaciones empresariales, lejos de las 78 que reclamaron personarse en primera instancia.
A raíz de las presiones del mundo de los negocios, se inició una segunda prueba de mercado, que sí contó con algunas de las voces del proceso, como la patronal catalana de las pequeñas y medianas empresas, Pimec. Fuentes conocedoras del examen aseguraban a Món Economia que la CNMC limitó mucho las opciones del mencionado examen de mercado, con un claro «sesgo» favorable al BBVA.