Casi un año después de las elecciones a la Cambra, la corporación ha conseguido llenar las dos sillas de plata que faltaban para completar el pleno. Según ha informado esta mañana el organismo presidido por Josep Santacreu, Criteria -el holding de participadas de la Fundación la Caixa- y el RACC ha hecho las mejores ofertas para llenar las dos vacantes, correspondientes a las empresas de mayor aportación voluntaria, que en el caso de la Cambra de Barcelona implica un pago mínimo de 75.000 euros anuales.
El proceso para llenar estas dos vocalías -con voz y voto al pleno- se abrió el pasado 22 de abril, cuando se declaró abierto el proceso electoral, siguiendo con la ley y lo Reglamento de Régimen Interior de la Cambra. El plazo para presentar las candidaturas finalizó el 14 de mayo, resultando Criteria y el RACC las dos que realizaron la mejor oferta y podrán ocupar su silla primera vez en el Pleno ordinario que tendrá lugar este miércoles día 29 de mayo.

Reducción de las sillas de plata
A propósito de los dos nombramientos, hay que recordar que la Corporación barcelonesa contaba, hasta este mismo mandato, con un total de 14 sillas de plata. Esto cambió durante el último mandato, cuando el pleno -entonces controlado por Herramientas de País- aprobó una reforma del Reglamento de Régimen Interior para reducir este tipo de vocalías a solo dos. Fruto de esta decisión, se ampliaron de 40 a 52 las vocalías del Pleno elegidas por sufragio, para hacer la institución más democrática.
Este cambio de reglamento se votó el junio del 2022, un año antes de acabar el mandato, en uno de los plenos más polémicos de toda la legislatura, donde también se aprobó apoyar al Consejo por la República y un cambio de logo. El punto de la votación, que eliminaba doce de las catorce vocalías de pago, decía que se hacía «con el fin de estatuir un órgano más representativo del tejido productivo de la demarcación de Barcelona» y fue aprobado por el 66% de las vocalías de entonces. Esto provocó que como mínimo durante este mandato el pleno esté compuesto por 52 vocalías escogidas a las elecciones, seis sillas patronales -tres por Pimec y tres por Fomento– y las que a partir de mañana llenarán Criteria y el RACC.