MónEconomia
La bolsa española se hunde bajo el peso de la deuda y los tipos de interés

La bolsa española ha chocado con un muro de malas previsiones macroeconómicas. El Ibex-35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída cercana al 1,6%, hasta los 14.700 puntos, y consolida la tendencia bajista con la que abrió la semana. El selectivo madrileño se suma al derrumbe de los principales índices del continente, que acumulan pérdidas que, en algunos casos, llegan hasta el 2%. Detrás del descalabro hay dos enemigos de los inversores: la inflación y la deuda. El IPC de la eurozona ha vuelto a elevarse este martes, con un aumento de una décima; un movimiento que aleja las nuevas bajadas de tipos de interés que descontaban los mercados financieros. Mientras tanto, el capital ve cada vez más arriesgados los bonos nacionales de la UE, con subidas inauditas desde la Gran Recesión.

El Ibex 35, en este contexto, ha cerrado la jornada completamente en rojo, con solo tres excepciones: las energéticas Naturgy (+0,52%) y Repsol (+0,11%) y la industrial Logista (+0,07%); todas ellas con alzas muy modestas. Por otro lado, algunas cotizadas, especialmente aquellas más dependientes del dinamismo del crédito, han sufrido sacudidas más que intensas. Es el caso del grupo de aerolíneas IAG, que ha perdido un 4% de su valor desde las 9 de la mañana. También la metalúrgica ArcelorMital, con un -3,4%. Destaca también el retroceso de algunas de las principales marcas catalanas: Puig se deja un 2,7%, mientras que Grifols rompe la buena dinámica del verano y vuelve a perder los 12 euros por acción. Cellnex consta también entre las caídas más sonoras, con un descenso cercano al 3%.

La banca, muy vinculada a las dinámicas de los tipos de interés y de la deuda pública comunitaria, también ha dejado atrás una jornada negra. El peor parado ha sido el Sabadell (-1,86%), muy expuesto al mercado de pequeñas y medianas empresas, que sufre más cuando la economía local tambalea. La depresión de este martes puede tener efectos sobre el resultado de la OPA hostil que acosa a la entidad catalana, dado que el BBVA ha limitado los recortes diarios al 1%, hasta los 15,44 euros. Con este desequilibrio, la prima negativa de la oferta vasca se ha quedado en el 8,8%, seis décimas por debajo de la del lunes; y aproxima los valores de ambas opciones a tocar del inicio del periodo de aceptación.

Imagen de archivo de un día de caídas en la bolsa de Nueva York / Bryan Smith - ZUMA Wire
Imagen de archivo de un día de caídas en la bolsa de Nueva York / Bryan Smith – ZUMA Wire

Toda Europa cae

El Ibex forma parte de una ola europea de descensos bursátiles que ha pasado por encima del valor de los índices de los principales mercados de los 27. El selectivo más afectado ha sido el DAX 40 alemán, que ha perdido un 2,3% en la jornada. Como en el caso español, solo un puñado de empresas -tres también, en el caso berlinés- han llegado al final de la jornada en un verde apagado. Valores como la farmacéutica Fresenius se han hundido más de un 5%. También Siemens Energy, o el inmobiliario Vonovia, que ha visto su cotización recortada en más de un 6%. Precisamente son las tres empresas que han concentrado las rebajas del rating financiero aplicadas por instituciones financieras clave del país este martes. El financiero ha sufrido aún más que en el resto del continente: Commerzbank se ha dejado cerca de un 2,8%, mientras que Deutsche comenzará el miércoles con un -1,7%.

La debilidad de Trump en la bolsa

Las bolsas estadounidenses han comenzado septiembre este martes tras un inicio al ralentí, cerradas el primer día del mes por la festividad del Labor Day. Los tres grandes índices de Wall Street van en caída libre en las primeras horas de su día inversor. El S&P 500 se deja cerca de un 1,4%, mientras que el Dow Jones industrial pierde más de un 1%. El Nasdaq, el índice de las tecnológicas, rompe la rutina del año y se hunde un 1,7%, tras dos cursos consecutivos de sostener prácticamente en solitario la salud del parqué neoyorquino. Las 7 magníficas del mundo tecnológico –Apple, Alphabet, Amazon, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla– cotizan todas a la baja; como también lo hacen Intel, tras la entrada forzada de la administración Trump en su capital (-2,3%) o Palantir.

Fuentes del mercado apuntan que sobre los valores estadounidenses pesa el miedo al despido del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El cese de Powell, a juicio del capital, indicaría la pérdida completa de autonomía de la Fed respecto de la Casa Blanca. También se temen los datos de desempleo del próximo viernes, sin ningún escenario esperanzador para los inversores. Si la creación de empleo se recupera con fuerza, el banco central no tendrá motivos para rebajar los tipos de interés. Si el mercado laboral vuelve a perder fuelle -y, por tanto, cae el precio del crédito-, será un signo de que la economía va mal. La bolsa de Nueva York, pues, pasará la semana entre la espada y la pared.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa