MónEconomia
La acción del Sabadell supera los 3 euros y amplía el hueco de la OPA hasta los 1.800 millones

La evolución bursátil del Banco Sabadell sigue alejando la OPA hostil del BBVA. Las acciones de la entidad catalana han superado este lunes los 3 euros por primera vez en 16 años -desde 2009, en plena caída libre por la crisis de 2008-. El alza diaria ha sido de un 1,7%, curiosamente la misma que el BBVA, que se ha situado en los 13,56 euros. Las dos implicadas en la adquisición han crecido mucho por encima de los niveles del resto de la gran banca española: CaixaBank y el Santander han evolucionado un 1,3%, mientras que Bankinter ha saltado hasta el 1,6, y Unicaja, en un lejano 0,4% -todas ellas cotizaciones a las dos y media de la tarde-. Aunque el rendimiento ha sido similar, el acumulado de los últimos días es halagador para las aspiraciones del Banco de Bilbao. La prima negativa de su oferta hostil contra el capital catalán ha caído hasta rozar el 12%. Por ahora, pues, la ecuación de canje que sostiene la Vela desde abril de 2024 infravalora al Sabadell en más de 1.800 millones de euros.

La huida hacia adelante del valor del Sabadell, como constatan las fuentes financieras consultadas por Món Economia, «dificulta mucho» la situación del BBVA, que ve cómo el atractivo de la oferta inicial se desmorona. Al diferencial negativo del folleto se debe añadir, además, la desaparición de buena parte de las sinergias que fundamentaban la OPA. Según avanzó el martes el diario Expansión, la mayoría de los ahorros desaparecerían a corto plazo: en una primera instancia, en caso de que los accionistas del Sabadell acepten las condiciones vascas, solo se podrían ejecutar 300 millones de los 850 previstos por la dirección.

Así, voces del capital vallesano presionan al presidente Carlos Torres para que presente una oferta mejorada; y advierten que, en la coyuntura actual, el aumento del precio debería ser sustancial. «Debería dedicar 4.000 millones de euros para alcanzar su prima original», sostienen voces internas en Món Economia. Este precio supera ampliamente el colchón de capital por encima del mínimo regulador, que se elevaba hasta los 2.000 millones tras los resultados del primer trimestre.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, conversa con el del Sabadell, Josep Oliu, en la Reunión del Cercle d'Economia / ACN
El presidente del BBVA, Carlos Torres, conversa con el del Sabadell, Josep Oliu, en la Reunión del Cercle d’Economia / ACN

El calendario se acelera

BBVA, pues, llega en malas condiciones al tramo final de la OPA hostil. El pasado martes, según confirmaron fuentes financieras, el equipo de Torres habría trasladado la nueva versión del folleto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Cuando el regulador bursátil apruebe las condiciones propuestas por el banco opante, comenzaría el período de aceptación, que se extenderá entre 30 y 70 días, y terminará, previsiblemente, a finales de septiembre.

Cabe destacar que la CNMV también está a la espera del Sabadell, que ha convocado a los accionistas el próximo 6 de agosto para aprobar la venta de la filial británica, TSB, así como el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que se repartirá entre marzo y abril de 2026. Voces internas vinculan estrechamente la resolución de la operación británica con la aceptación de la oferta vasca; y llegan a asegurar que «si sale adelante, significará que la mayoría de los inversores votará que no a la OPA». En una reciente rueda de prensa, el consejero delegado, César González-Bueno, reconoció una «vinculación» entre las dos votaciones; pero, bajo el peso del deber de pasividad, dejó la elección en manos del accionariado. «Veremos», cerraba su intervención el primer ejecutivo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa