El tramo final de la OPA del BBVA al Banco Sabadell moviliza el capital de ambas entidades. El banco estadounidense JP Morgan Chase, uno de los grandes de las finanzas de Nueva York, ha entrado con fuerza en el accionariado de la entidad catalana, con un 1,41% de los títulos, según revelan los registros de participaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Una cantidad inmensa de la inversión se ha concretado en instrumentos de voto indirecto, un 1,356%, mientras que el 0,075% restante ha sido adquirido en títulos tipo B, sin derechos políticos. Es decir, controla más de 75,6 millones de acciones, por un valor de unos 217,7 millones de euros, según la cotización actual. Con este movimiento, JP Morgan supera, por ejemplo, DWS o Vanguard, y se acerca a la influencia de Norges Bank entre los propietarios del Sabadell.
El registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores detalla que la compra se concretó el día 2, es decir, el pasado miércoles, ya con la operación TSB anunciada. Así, JP Morgan accede al accionariado vallesano con la OPA tambaleante, y a la espera de un dividendo de más de 3.800 millones de euros entre agosto y abril de 2026. Esta compra se añade a los pequeños movimientos que han ejecutado varios inversores en las últimas semanas: Dimensional Fund Advisors, uno de los principales inversores de la estructura de capital del Sabadell, redujo ligeramente su participación, en poco más de una décima, el pasado 30 de junio. Así, pasó del 3,63% hasta el 3,455% actual. También BlackRock, el primer accionista de la empresa, realiza pequeñas compras y ventas diarias, en tanto que su parcela en el Sabadell forma parte de una cartera indexada al conjunto del Ibex. El fondo, pues, mueve su apuesta por todas las empresas del selectivo madrileño; y solo ha tomado una decisión específica sobre Bankinter, donde ha recortado tres décimas su cartera este mismo viernes, hasta el 6,032%.

Movimientos en la acción
JP Morgan, así, entró en el capital del Sabadell con los títulos en máximos, tras la venta de la filial británica al Banco Santander. A la apertura del mercado del miércoles 2, cuando los estadounidenses comunicaron la operación a la CNMV, los títulos catalanes cotizaban a 2,82 euros, una subida diaria superior al 5%, después de que los mercados celebraran una «muy buena venta», por encima de la media de la consolidación bancaria en el Reino Unido. A raíz del acuerdo con el Santander UK, la directiva que lidera César González-Bueno ha propuesto a los inversores un dividendo extraordinario de 0,5 euros por acción, que se entregará a cuenta entre el primer y el segundo trimestre de 2026, y ha dejado lejos de prosperar la OPA hostil del BBVA. «Es mucho más difícil y cara», declaraba González-Bueno en un encuentro con periodistas el mismo miércoles.