Las manufacturas europeas profundizan todavía más su caída. Según el índice de gestores de compra publicado por S&P Hamburg Commercial Bank -una de las referencias económicas de los mercados europeos para valorar el rendimiento productivo en el continente-, la valoración del secundario de la Unión se queda en un 43,1. En este índice, hay que recordar, cualquier dato inferior a 50 indica decrecimiento; y la brecha con el aprobado apunta a un retroceso especialmente grave. La mayoría de ramas industriales que se cultivan a Europa, ha avanzado el economista en jefe del banco alemán Cyrus de la Rubia, sufren importantes caídas; mientras que aquellas que mejoran su situación lo hacen «en su mayoría de forma leve, y les falta el dinamismo necesario para declarar una tendencia alcista».
Según el informe de los
Vez para España
Entre los países que registran retrocesos económicos al sector industrial, el Estado español es de los menos afectados, con un 46,3, mucho más próximo al equilibrio en la actividad productiva que sus competidores directos. A pesar de esto, el secundario español continúa «marcha atrás», y encadena ya ocho meses de decrecimiento. El periodo de bajada es, pero, sustancialmente más corto que el que ya sufre Europa, gracias principalmente a los efectos de la excepción ibérica sobre los precios energéticos durante la primera mitad del año. Con el efecto de los tipos de interés sobre la demanda, pero, las manufacturas españolas se añadieron a la tendencia europea y no han conseguido remontar. Para el responsable bancario, la incertidumbre política de los últimos meses ha «oscurecido» el rendimiento de la industria, si bien es posible que a partir de la formación del ejecutivo este factor se desvanezca.