MónEconomia
La industria catalana consolida el retroceso de la inflación

El Índice de precios industriales del sector manufacturero y productivo en Cataluña se situó el mayo en el -3,3%. El país encadena así dos meses con la inflación industrial en negativo, después de haber logrado en abril un IPRI del -1,2%. El retroceso de los precios de la industria se consolida así después de casi un año de intensas caídas impulsadas por el hundimiento de los costes energéticos. El pasado verano, el índice llegó a cotas récord superiores al 40% -ahora hace un año, de hecho, se situaba en el 43,6%-. El conjunto del Estado español, por su parte, enlaza tres meses de IPRI negativu y se sitúa en el -6,9%.

Como ya es tendencia en el último ejercicio, la energía lidera con mucho el retroceso del índice de precios del secundario, con una tasa interanual próxima al -25% -de hecho, el IPRI sin energía se mantiene en positivo, frotando el 3%-. Aun así, los efectos del abaratamiento de la electricidad empiezan a notarse en otras ramas productivas: el sector de los bienes intermedios se sitúa en el -4% interanual, después de abril en que rompió la barrera del 0 para cercar el punto y medio negativo. La industria metal·liera todavía se sitúa al alza, si bien a un ritmo menor que el de hace 12 meses; mientras que la química, los plásticos o los fertilizantes son más baratos ahora que en mayo del 2022. Los bienes de equipación se estabilizan en el 3,6%, mientras que los de consumo no duradero -donde se incluyen los todavía disparados alimentos- registran un IPRI próximo al 11% interanual.

Actividades bajistas

Más allá de las tendencias generales, entre los sectores concretos destaca el buen comportamiento de los precios de refino de petróleo, que caen un 33,7% en términos interanuales; así como el suministro eléctrico, un 21,7% más barato el mayo del 2023 respecto del 2022. En el campo de los alimentos, si bien los aumentos de precios permanecen la tónica general, los lácticos muestran un ligero retroceso que justifica la contención de su grupo productivo. La fabricación general de alimentos, pero, lamenta un encarecimiento año a año del 10,6%; mientras que la de bebidas se eleva hasta el 11,8%. La producción mineral no metálica es la rama que más sufre todavía la espiral inflacionista, con un incremento de un 12,3% año a año.

Més notícies
Notícia: Lucena reabre el debate de la ampliación del Prat: «Necesitamos liderazgo político»
Comparteix
El presidente de Aena se muestra abierto a reforzar la colaboración con la Generalitat
Notícia: Lucena reabre el debate de la ampliación del Prat: «Necesitamos liderazgo político»
Comparteix
El presidente de Aena se muestra abierto a reforzar la colaboración con la Generalitat
Notícia: Lucena reabre el debate de la ampliación del Prat: «Necesitamos liderazgo político»
Comparteix
El presidente de Aena se muestra abierto a reforzar la colaboración con la Generalitat
Notícia: Lucena reabre el debate de la ampliación del Prat: «Necesitamos liderazgo político»
Comparteix
El presidente de Aena se muestra abierto a reforzar la colaboración con la Generalitat

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa