MónEconomia
InCityBox, lotes de proximidad para la supervivencia del comercio local catalán

La conciencia colectiva sobre la necesidad de comprar productos de proximidad ha crecido en los últimos años. El cambio climático y las constantes crisis han destapado la gran dependencia que se tiene en Cataluña del mercado exterior. En este sentido, los proyectos más innovadores se centran -cada vez más- al explorar el producto local, que contamina menos y el retorno es por los catalanes. Es por eso, que muchas de las nuevas iniciativas giran en torno este nuevo concepto de proximidad. Una de ellas es InCityBox, la marca que ha creado una pareja de extranjeros que se mudaron en Barcelona para poner en marcha un pequeño negocio de lotes de productos. Casi una década después, la compañía trabaja con diferentes creadores de acontecimientos y empresas turísticas, pero uno de sus grandes éxitos son las cestas de Navidad, hechos a medida y con productos que solo se pueden encontrar en Cataluña.

«El proyecto empezó enfocado a los turistas», explica Leentje Michiels, fundadores de la compañía. Con su marido, Camilo Macias, vinimos a vivir en Barcelona porque vieron la ciudad como un buen centro tecnológico desde donde crear su empresa emergente. Al principio, su compañía se basaba a hacer paquetes personalizados de productos catalanes para venderlos a los turistas y que se llevaran un recuerdo «real y fidedigna» del que era el país: «Veníamos a los consumidores finales, queríamos crear una experiencia única, pero enseguida vimos que el negocio tenía más sentido si hacíamos tratos con otras empresas», explica Michiels. De este modo, contactaron con diferentes empresas de turismo y apartamentos para extranjeros para venderles, una idea que, casi una década después, les continúa enamorando.

Producto catalán de calidad por turistas (o no)

Actualmente, la compañía trabaja sobre tres líneas muy definidas. La primera son los ya mencionados apartamentos turísticos o empresas que gestionan alojamientos para extranjeros. Estas compañías -tal como explica la fundadora- contactan con ellos para pedir regalos personalizados. «El que más los gusta es que sean productos de aquí», reconoce la fundadora, quien hace referencia a la labor que hacen muchas marcas autóctonas y deja claro que «a su manera» aporten un poco de visibilidad a estos productos. Así pues, InCityBox prepara cestas que oscilan entre los 30 y los 70 euros, dependen de los productos que ofrecen y son completamente personalizadas: «Para las empresas turísticas es muy beneficioso porque pueden dar un regalo más personal a sus clientes», remarca la fundadora de la start-up.

La segunda línea con la cual trabajan es los acontecimientos. Muchas empresas contactan con la start-up para pedir la preparación de estos lotes personalizados en cenas de empresa u otros acontecimientos, «sobre todo relacionados con marcas» dice Michiels. En otras palabras, el que ejemplifica la fundadora es que muchas compañías buscan premiar sus trabajadores con fiestas o comidas en ciertas épocas del año e «InCityBox se convierte en el compañero de viaje perfecto«, explica. La fundadora también recuerda que gran parte del trabajo que tienen es gracias al boca-oreja, pero sobre todo a la calidad de los productos que tienen: «Sobre todo buscamos buena presentación y productos catalanes» dice Michiels y añade que «la clave es que sean locales y pequeñas».

El éxito de los lotes de Navidad

Sin ningún tipo de duda, pero, los lotes de Navidad han catapultado la compañía al éxito. Esta idea surgió del confinamiento y consistía a crear paquetes personalizados de productos catalanes listos por regalar a los trabajadores por las fiestas. «Nuestras cestas tienen éxito porque cuidamos cada detalle, desde los productos que ponemos hasta la personalización de las notas», dice la fundadora de InCityBox. De hecho, los lotes de Navidad volvieron a resurgir del olvido después de la pandemia, puesto que muchas compañías decidieron obsequiar sus trabajadores después de meses de teletrabajo. Es por eso que la empresa emergente barcelonesa consiguió hacerse con el contacto de medio centenar de empresas, aproximadamente, que estaban dispuestas a vender sus lotes: «No puedo hablar de cifras exactas, pero hemos trabajado con empresas de decenas de trabajadores, pero también algunas con centenares», remarca Michiels.

Més notícies
Notícia: Seat vende casi 400.000 coches, un 34,2% más que el año pasado
Comparteix
Lo Cupra Borne es el quinto modelo eléctrico más pedido del grupo Volkswagen con 32.300 operaciones
Notícia: Taiwán es el nuevo destino de una importante empresa tecnológica catalana
Comparteix
Submer, dedicada a hacer más eficientes y sostenibles los centros de datos mediante una tecnología de refrigeración por inmersión de equipos informáticos, abrirá un nuevo laboratorio fuera de Cataluña
Notícia: Los trabajadores exigen información sobre la reindustrialización de Nissan
Comparteix
La mesa se reunirá para resolver las dudas que todavía genera el proyecto
Notícia: El encarecimiento de los alimentos dispara nueve décimas la inflación catalana
Comparteix
El índice de precios de consumo (IPC) arrastra tres meses de subidas en la variación interanual

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa