MónEconomia
El impuesto a las energéticas profundiza las pérdidas de Cepsa hasta los 116 millones

Cepsa, la segunda compañía petrolera del Estado español, registra unas pérdidas del 116 millones de euros durante los nueve primeros meses del 2023. El balance de la compañía sufre un importante golpazo en términos interanuales después de un 2022 de beneficios históricos. Ahora hace un año, gracias a los elevados precios de los carburantes, la firma dirigida por el neerlandés Marten Wetselaar pudo celebrar unas ganancias de 982 millones de euros. Desde la multinacional apuntan a el impuesto extraordinario a las grandes empresas energéticas, en vigor desde inicios de año y que graba un 1,2% sobre los ingresos de los negocios del sector que facturen más de 1.000 millones de euros. El beneficio neto ajustado -el indicador de rendimiento del negocio antes de cualquier tasa- se queda este año en los 252 millones de euros, un 53% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando escaló hasta los 534 millones.

Las pérdidas registradas durante los nueve primeros meses del 2023, pues, responden a un peor rendimiento de negocio que coincide con la venta a principios de año de parte de los activos de de exploración y producción de petróleo de la compañía en Abu Dabi para impulsar la rama de renovables. El impuesto a las energéticas, pues, profundiza una situación de ralentización del negocio: según ha informado la dirección de Cepsa, entre enero y el septiembre ha abonado en concepto de la tasa extraordinaria 323 millones de euros. A pesar de esta vez, Wetselaar apunta que los resultados «han experimentado una mejora durante el tercer trimestre». De hecho, entre enero y el junio las pérdidas acumuladas de la petrolera frotaban los 400 millones de euros. Los últimos meses, por lo tanto, han empezado a cambiar la tendencia de la multinacional, hasta el punto que el flujo de caja operativo es ligeramente superior al del mismo periodo del 2022.

La tendencia a la recuperación que muestran los resultados del tercer trimestre responden a unos disparados márgenes de refino, clara consecuencia de la intensa subida del precio de la gasolina para los clientes finales. Según Cepsa, el beneficio extraído de cada barril refinado ha estado de unos 14,4 dólares, cerca del doble del que se extrajo durante el segundo trimestre. Las expectativas, pero, es que en el que resto de año las ganancias unitarias vuelvan a contraerse hasta cotas similares a las de la primavera. Con todo, Wetselaar atribuye los persistentes números rojos a la «volatilidad de los mercados energéticos observada en toda Europa» durante el 2023.

Fiscalidad petrolera

El consejero delegado ha dirigido también sus críticas a Moncloa por el impuesto extraordinario, que consideran «mal diseñado», en cuanto que el balance de la petrolera «todavía muestra la repercusión» de un gravamen que podría alargarse en el tiempo. Con todo, la contribución a la hacienda española de la compañía escala hasta los 3.348 millones de euros durante los tres primeros trimestres del año. En este sentido, Cepsa asegura que mantiene una «mano extendida» hacia el ejecutivo para «garantizar que el marco fiscal y normativo apoye a la industria y cree un entorno competitivo para la transición energética», con beneficios por iniciativas empresariales que apuesten por las renovables y otras alternativas, como por ejemplo el hidrógeno verde.

Deuda y sostenibilidad

Las pérdidas acumuladas del curso no han impedido que Cepsa reduzca su pasivo respecto del curso pasado. Según el balance de la multinacional, el pasivo se ha recortado en más de 300 millones de euros, de los 2.790 millones que registraban en octubre del 2022 a los 2.488 millones de este año. Más allá de las cifras de negocio, el CEO celebra el aumento de las inversiones en alternativas energéticas acumuladas durante el año: la petrolera habría dedicado unos 439 millones de euros a proyectos relacionados con la transición energética, unos 80 millones más que ahora hace un año. «En un momento en el cual es cada vez más evidente la urgencia de invertir en soluciones energéticas de bajas emisiones», declara Wetselaar, la compañía aspira a acontecer «líder en el hidrógeno verde» y otras alternativas verdes para la movilidad sostenible.

Més notícies
Notícia: El impuesto a las energéticas profundiza las pérdidas de Cepsa hasta los 116 millones
Comparteix
La compañía atribuye los números rojos al impuesto a las energéticas a pesar de la intensa caída del beneficio neto ajustado hasta el septiembre
Notícia: El impuesto a las energéticas profundiza las pérdidas de Cepsa hasta los 116 millones
Comparteix
La compañía atribuye los números rojos al impuesto a las energéticas a pesar de la intensa caída del beneficio neto ajustado hasta el septiembre
Notícia: El impuesto a las energéticas profundiza las pérdidas de Cepsa hasta los 116 millones
Comparteix
La compañía atribuye los números rojos al impuesto a las energéticas a pesar de la intensa caída del beneficio neto ajustado hasta el septiembre
Notícia: Alstom anuncia 1.500 despidos, sin precisar si serán en Cataluña
Comparteix
Alstom también ha indicado que quiere rebajar la deuda en 2.000 millones de euros antes de marzo del 2025

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa