MónEconomia
Iberdrola aumenta un 40% su beneficio hasta los 1.485 millones

Ya hace tiempo que Europa se ha visto sumida en una de las mayores crisis energéticas de las últimas décadas. Esto ha llevado al hecho que los precios de la electricidad y el gas hayan aumentado exponencialmente los últimos dos años y ha provocado que las grandes empresas energéticas estén registrando beneficios récord. El último ejemplo es el de Iberdrola, que durante el primer trimestre del 2023 ha registrado unas ganancias totales de 1.485 millones de euros, lo cual representa un incremento del 40%. Según la compañía española, este gran incremento ha estado gracias a su mejora de resultados a España y lo Reino Unido.

En la misma línea se ha comportado el resultado bruto de explotación (Ebitda) que ha crecido un 38% de enero a marzo, hasta los 4.064 millones de euros. Según la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán, este aumento se ha dado por la recuperación del déficit de la tarifa regulada SVT en el Reino Unido, por la normalización de la producción energética a Europa y las menores compras de energía a precios más bajos que el año pasado, así como por el crecimiento en Renovables y Redes. A la vez, las ventas de la energética se disparó en este primer trimestre hasta los 15.460,6 millones de euros, frente a los 12.150 millones de euros del mismo periodo de 2022.

En cuanto a los impuestos pagados durante este primer trimestre, Iberdrola pagó casi 592 millones, casi el doble que hace un año, cuando pagó 311,5. Este aumento de los impuestos, por un lado, es por el aumento de los ingresos y también a consecuencia de la inclusión del impuesto especial a las energéticas que graba el 1,2% de las ventas en el estado y el registro el año pasado de la plusvalía por la reorganización de los activos de eólica marina en los EE. UU. el resultado de la cual era limpio de impuestos.

Aumento próximo al 10% este 2023

De cara a las previsiones por este año, Iberdrola considera que el beneficio neto aumentará un dígito mediano/alto, es decir, entre el 5 y el 10%, siempre que se mantenga el escenario actual, puesto que se producirán, dicen, inversiones de 12.000 millones de euros para este ejercicio. Ahora bien, todo y estos beneficios enormes, la compañía española tiene actualmente una deuda financiera de 43.722 millones de euros aproximadamente, el que representa un aumento del 8%, respecto al mismo periodo del año pasado. Aun así, hay que apuntar que en el contexto inflacionista actual, el 74% de la deuda de la compañía se encuentra a #tipo fijo, con una vida mediana que supera los seis años. La liquidez, pero, es de casi 21.000 millones de euros, lo cual le permitiría cubrir 22 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado.

Inversiones de 10.400 millones de euros

Durante estos primeros tres meses de 2023, las inversiones de Iberdrola fueron por valor de 10.400 millones de euros, lo cual supone un 9% más que el mismo periodo del año anterior. Es por eso que Galán asegura que el esfuerzo inversor y la normalización de las condiciones operativas han permitido al grupo «impulsar el crecimiento y continuar aportando valor a las sociedades de todos los países en los cuales prestamos servicio».

De estos más de 10.000 millones invertidos, el 91% se destinaron a renovables. Aunque la partida más grande fue destinada en las redes inteligentes, con 4.800 millones, con el objetivo de acelerar la electrificación y fomentar la autonomía energética. En materia de renovables, la partida más grande fue la eólica marina, con 4.600 millones de euros.

Este impulso a las inversiones, junto con una normalización de la producción en el primer trimestre de 2023, permitió incrementar la generación renovable en Iberdrola un 11% en el periodo y reducir las compras de energía realizadas en el ejercicio pasado a precios elevados. De este modo, la compañía cuenta ya con 40.344 megavatios (MW) renovables en todo el mundo.

Més notícies
Notícia: Las hipotecas crecen un 6,9% en Cataluña pese a los tipos de interés
Comparteix
Los préstamos sobre inmuebles se mantienen al alza en el país mientras al conjunto del Estado sufren una importante contracción provocada por la política monetaria
Notícia: Las hipotecas crecen un 6,9% en Cataluña pese a los tipos de interés
Comparteix
Los préstamos sobre inmuebles se mantienen al alza en el país mientras al conjunto del Estado sufren una importante contracción provocada por la política monetaria
Notícia: Ametller lidera un grupo de empresas que se presentarán al Perte
Comparteix
Con esta alianza la compañía quiere conseguir 15,2 millones de euros de los fondos europeos
Notícia: Ametller lidera un grupo de empresas que se presentarán al Perte
Comparteix
Con esta alianza la compañía quiere conseguir 15,2 millones de euros de los fondos europeos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa