La matriz de Iberia, IAG, no se rinde en su objetivo de comprar la aerolínea Air Europa. A pesar de que la Comisión Europea no ve clara la operación, el gigante del aire vuelve a atacar con un nuevo paquete de remedies, el que se traduce en concesiones al mercado para que el organismo desbloquee la operación. En este último paquete, IAG incluye la cesión de más rutas en otras compañías, pero no ha dado detalles de qué. De este modo, el grupo espera acabar de convencer Bruselas porque los deje salir adelante una operación que a estas alturas está valorada con 500 millones de euros.
A finales de abril, la Comisión Europea (CE) había mostrado dudas por una posible «restricción de la competencia» en la adquisición de Air Europa por parte del holding formado por British Airways e iberia. «El nuevo paquete de remedies contiene algunos ajustamientos respecto al anterior y mejoras surgidas del diálogo constructivo que vayamos manteniendo con la CE con el objetivo que la compra de Air Europa se haga con todas las garantías para los consumidores», han apuntado fuentes de Iberia, tal como ha remitido la ACN. De momento, pero Bruselas todavía tiene un tiempo prudencial para decidir si IAG ha renunciado a los recursos suficientes por no interferir en la competencia del sector.
Imagen de archivo de diferentes colas de aviones de Iberia / Gustavo Valiente – Europa Press
Una decisión que se alarga hasta finales de verano
«La presentación de esta oferta mejorada supone una ampliación automática de 15 días laborables del plazo máximo fijado para la decisión final sobre la operación», han precisado las mismas fuentes. «Y, adicionalmente, hemos acordado con la Comisión Europea una extensión del plazo de unos 10 días laborables extra para dar más tiempo a estudiar los remedies«, han añadido las fuentes de Iberia. Por lo tanto, y con estos 25 días más de plazo, la decisión de la Comisión Europa sobre la compra de Air Europa por parte del conglomerado aéreo IAG –que tenía que ser el 15 de julio- se puede posponer hasta después del verano. «La posibilidad de la extensión está prevista en el proceso y se usa de manera habitual cuando se examinan operaciones complejas», han recalcado desde IAG.
Durante abril de 2024, el número creció un 33,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, con un capital subscrito de 109,38 millones de euros