El grupo húngaro Ganz-Mavag Europe (Magyar Vagon) ha anunciado que iniciará «todas las acciones legales a su alcance», tanto en España como la Unión Europea, para defender la suya Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Talgo. Esta ha sido la reacción inmediata después de que el gobierno español ha rechazado la compra por razones de «seguridad nacional y orden público». Fuentes del consorcio han explicado a Europa Pres que trasladan la intención de «defender la legitimidad de su oferta voluntaria por Talgo», al considerar que cumple «con todos los requisitos legales vigentes».
De hecho, el alto ejecutivo detrás de Magyar Vagon, András Tombor, ya avanzó que en el supuesto de que el gobierno español acabara para denegar la operación, cosa que finalmente ha pasado este martes, habría varias oportunidades legales para recorrer. Así lo anunció entonces en una rueda de prensa a principios de julio. Esta demanda potencial contra el Estado español se suma a la advertencia que la asociación de accionistas minoritarios Aemec ya ha emitido, que cree que este veto priva los accionistas de poder vender sus acciones libremente, por lo cual también recorrerá contra la decisión del ejecutivo de Pedro Sánchez.
Lo gobierno español, por su parte, defiende que el veto se produce «en aplicación de la normativa española vigente en materia de control de inversiones exteriores y con pleno respecto al derecho comunitario y las competencias de la Unión Europea sobre inversiones extranjeras directas, protección del mercado interior y la libre circulación de capitales». La Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha vetado la OPA que presentó el grupo húngaro para tomar el control del 100% de la compañía, aludiendo «intereses estratégicos y de la seguridad nacional de España».

Se levanta la suspensión cautelar de la cotización de Talgo
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha levantado la suspensión cautelar, a partir de las 14.45 h, de la cotización de Talgo después de que el gobierno español haya confirmado el veto de la OPA. El organismo regulador había decidido suspender la cotización después de que algunos medios apuntaran que el ejecutivo de Pedro Sánchez no autorizaba la compra y que la CNMV señalara que se difundiría una «información relevante». La respuesta del mercado no se ha hecho esperar, e inmediatamente después de la reapertura, los títulos del fabricante de trenes han sufrido caídas alrededor de un 9%, hasta cotizar alrededor de los 3,9 euros por acción.